ALIMENTOS CICLISTAS «TÍPICOS «
Hay algunos alimentos que son clásicos en el régimen alimenticio de los ciclistas, tanto es así que además de considerarse superalimentos (en la vida diaria) se valoran como alimentos que tienen «ventajas» (ergogénicas) en los procesos de recuperación y rendimiento, hablamos sobre ellos:
- AGUACATE: gracias a su contenido en grasas insaturadas ayuda a recuperar ante procesos inflamatorios.
- AVENA: aporta HC complejos, porteína, es bajo en grasas, saciante y posee fibra, es un buen alimento energético para el desayuno.
- REMOLACHA: su contenido en nitritos puede funcionar como ergogénico, hemos hablado de ello en post anteriores.
- HUEVOS: su contenido en proteína unido a la B12 son un buen alimento para escoger en el proceso de recuperación.
- ARÁNDANOS, NUECES….pequeños «superalimentos» son incluidos en la dieta ciclista ya que aportan micronutrientes; vitaminas y minerales, y otras sustancias beneficiosas con efecto antioxidante o antiinflamatorio como los flavonoides y AG Omega 3-6.
- BATIDOS O SMOOTHIES: aunque no son alimentos como tal, incluyen frutas y verduras, son recomendados para la recuperación tras entrenamientos intensos ya que la ingesta calórica aumenta de esta manera (mayor capacidad de ingerir mas cantidad de alimento) aunque con ello también la cantidad de nutrientes y con ello la biodisponibilidad para el entrenamiento y la recuperación.
Estos son algunos de los alimentos «funcionales» dentro del ciclismo, como vemos son alimentos comunes y propios de una dieta mediterránea saludable con cereales y alimentos frescos.
Entrada aportada por Jesus Torres.