«ALIMENTOS» PARA PERDER GRASA EN CICLISMO

Entrenamiento Nutrición Recuperación

 Algunos alimentos, «fruitivos»  y suplementos consiguen potenciar la pérdida de grasa….

Los alimentos o suplementos TERMOGÉNICOS  son los más famosos. La termogénesis consiste en crear o potenciar el calor dentro del organismo, el calor es energía, y con ello a base de aumentar la temperatura del organismo se utilizará mas combustible, pudiendo venir este principalmente de las grasas.

En reposos el organismo consume principalmente grasas, de manera que si unimos el uso de termogénicos con el ejercicio, se conseguirá obtener más energía de las grasas  y con ello reducir el tejido graso general del organismo (acumulado).

En general los termogénicos se encuentran de manera natural en algunos alimentos, el café, el té, … contienen principios activos que aceleran el metabolismo y consiguen «quemar mas energía para producir calor» .

El uso de estos «alimentos» conseguirá potenciar la quemas de grasas, pero además en el caso de algunos marcas de  suplementos nutricionales intentan comercializar los principios activos de manera aislada.

Debemos de tener en cuenta que la cafeína, la teína…etc.,  actúan también como estimulantes del sistema nervioso central por lo que en ocasiones se puede romper el orden natural del organismo del estado de vigilia-descanso… y este estado tiene una importante relación con hormonas que regulan el hambre como la leptina.

De manera general podemos decir que si se abusa de este tipo de estimulantes se puede alterar la recuperación ( con el sueño y su profundidad alterada..) y los procesos hormonales naturales que regulan el hambre, pudiera ser que al dormir menos horas o de peor calidad, o al estar más activo aumente la sensación de hambre y con ello se consuman mas kcal diarias…. lo que se «ganaría por un lado se perdería por el otro».

En conclusión,  los alimentos y suplementos actuales suponen en ocasiones buenos medios para potenciar y llevar al máximo los beneficios del entrenamiento, nutrición, recuperación…pero se ha de estudiar su uso y consumo por parte de profesionales en relación con el rendimiento físico (entrenadores y  nutricionistas) para asegurarse de uso correcto uso.

Entrada aportada por Jesus Torres.