Altura del sillin en Ciclismo

Material

NORMALMENTE SE BUSCA LA ALTURA TEÓRICA DEL SILLÍN SEGÚN FORMULAS, MEDICIONES DE ENTREPIERNA…PERO…LA FORMA DE PEDALEO PUEDE INFLUIR EN LA ALTURA

Existen diversas formulas disponibles en la bibliografía ya sea en Web o libros especializados en ciclismo…. pero en este caso te hablamos de como un estudio demuestra la influencia del tipo de pedaleo en cuanto a la flexión plantar (articulación de maléolo; tobillo) con respecto a los grados de el ángulo femur-tibia con el pedal en su posición más baja.

El siguiente estudio  Millour, G., Duc, S., Ouvrard, T., Segui, D., Puel, F., & Bertucci, W. (2020). Variability of ankle kinematics in professional cyclists: consequence on saddle height adjustment. Journal of Science and Cycling9(1), 25-32. https://doi.org/10.28985/0620.jsc.03 demuestra  un ángulo óptimo de trabajo de femur tibia entre 30-40º , se analizaron 17 ciclistas profesionales en los que se midió dicho ángulo, el cual de media fue de 38º.

Resultados

Se encontró que a medida que el ángulo fue más bajo (posición más baja en el asiento) la dorsiflexión fue más acentuada, de manera que se contrarrestó al altura baja de sillín con una flexiónplantar mayor.

Aplicación

Si quieres calcular tu altura óptima de asiento, debes tener en cuenta que la manera de pedalear influirá en ello, una altura de sillín más alta, como vemos en el estudio, llevara una menor movilidad en la articulación del tobillo, mientras que en sentido contrario, una altura más baja llevará consigo un pedaleo con más movilidad de tobillo.

En deportes como el mountainbike se da una mayor flexión del tobillo, por la necesidad de diferentes velocidades en cinética del pedaleo, buscando tracción, e impulso en zonas técnicas, es por ello que según lo comentado, alturas más bajas del sillín en Mountainbike puede que faciliten la flexión plantar y con ello un tipo de pedaleo «menos estático» en cuanto a la cadena cinética de las extremidades inferiores.

Además una altura de sillín más baja, implica en menor medida la musculatura posterior de la pierna (isquiotibilaes) pudiendo evitar con ello una menor tensión posterior incluida la sobrecarga en la zona lumbar.

Conclusión

Si quieres calcular tu altura óptima del sillín, has de tener en cuenta la manera de pedalear en tu caso personal, no siempre la «teoría» marca la altura óptima, para ello puedes ponerte en manos de un profesional formado en ciclismo ya sea biomecánico del ciclismo o una persona formada en Ciencias de la actividad física y del deporte, puesto que ambos han sido formados e biomecánica del deporte.

En caso de que decidas probar por ti mismo, existen softwares específicos que te pueden ayudar a valorar componentes biomecánicos, es el caso del Software Kinovea.

Entrada aportada por Jesus Torres.