Análisis de una carrera MASTER

Competición nub

¿Has corrido alguna vez una carrera de ruta  MASTER?¿Quieres conocer cuales son las intensidades y demandas propias de estas carreras?

Para aquellos aficionados que buscan un punto mas sobre las  marchas «cicloturistas» , en el afán de sentirse ciclistas y jugar a eso de «atacar», las carreras MASTER,  son una buena elección.

A continuación te desgranamos datos de la carrera master celebrada el pasado finde semana en   TAFALLA (NAVARRA). Crónica aquí 

La hoja de carrera, a priori,  anunciaba lo siguiente:

100km-

2 vueltas a un mismo  circuito (puerto intermedio) + 1 vuelta a un circuito mas corto (con un muro empedrado km 53)

*Inicialmente eran 100km, lo que habrían supuesto unas 2h30′ pero unas caidas en los primeros kilometros obligaron a detener y neutralizar la carrera durante varios kilometros.

LOS DATOS QUE A CONTINUACIÓN APARECEN SON DE UN CICLISTA QUE COMPLETÓ LA CARRERA SIN  ESCAPADAS, FUGAS NI SOBRE-ESFUERZOS… MANTENIENDOSE EN PELOTON  Y ATENTO  A LAS SITUACIONES DE CARRERA.

Como puedes ver, los minutos en ZONA se corresponden con  un agotamiento significativo de las  vias energéticas, sobre todo  z5-6-7.

A resaltar, el tiempo  en zona 6-7 , muy propio de las carreras master, donde se corre a «palos».

 

Tres puertos (+ 1muro intermedio) fueron el total de escaladas a completar por los ciclistas a lo largo de los 100km  de carrera.

 

«El famoso MURO»

Cantidad de esfuerzos por encima de umbral, decisivos para no  quedarse cortado  y seguir el ritmo de carrera.

 

Entrada aportada por Javier Torres