Batido recuperador Casero en Ciclismo
Los batidos recuperadores postentreno son la manera de recuperar la energía o intentar asegurar la recuperación estructural (muscular), si te has perdido nuestra entrada sobre las funciones de los batidos recuperadores puedes verla aquí.
Además existen otros batidos, con funciones potenciadoras del rendimiento o preentreno, como el batido de remolacha.
Hay infinidad de marcas en el mercado que comercializan sus batidos, pero…
¿Alguna vez te has planteado poder realizar tu propio batido en casa?
Realizando tu batido en casa evitaras los aditivos adicionales que incluyen los batidos comerciales, aquí van unos ejemplos.
Batido recuperador energético; la función de éste batido será recuperar la energía perdida en el entrenamiento o competición, para poder rendir en los próximos días.
Medio litro de leche de avena (evitando la indigestión de la lactosa), un plátano, un yogur natural a ser posible desnatado, una pizca de canela (para regular la respuesta insulínica), un par de cucharadas grandes de avena molida, y una cucharadita de cacao negro en polvo.
Éste batido te ayudará a recuperar el glucógeno empleado además de aportarte nutrientes como potasio del platano y Cinc y magnesio con el cacao.
Batido Recuperador estructural, muscular: medio litro de leche de avena o arroz, un yogur natural desnatado, 2 cucharadas de avena molida, una cucharada de soja texturizada, una pizca de canela y una pizca de cúrcuma.
Éste batido es una combinación de sabores dulces con alimentos menos dulces como la soja, lo que se busca con la combinación de la soja con la avena es poder disponer de un batido con proteína completa de origen vegetal.
Ahora ya conoces dos batidos naturales para poder hacer en casa tras acabar tu entrenamiento o carrera…
¿Se te ocurre alguna otra combinación de nutrientes para elaborar tu propio batido recuperador?
Entrada aportada por Jesus Torres.