ENTRENAMIENTO EN UMBRAL, SWEET TEMPO O VO2MAX EN CICLISMO

Entrenamiento

TE CONTAMOS CUALES SON LOS BENEFICIOS DE ENTRENAR SWEET TEMPO, UMBRAL O VO2MAX.

Algunos ciclistas odian el entrenamiento de series muy intenso, así como rodar muy «bajo» o en zonas muy bajas, recurriendo muy a menudo a entrenamientos en Tempo o Sweet spot, bien, te contamos las «ventajas» y desventajas de entrenar bien en entrenamientos a ritmo, o entrenamientos polarizados.

ENTRENAR EN SWEET SPOT, TEMPO RITMO MEDIO o UMBRAL

Las mejoras de este tipo de entrenamiento van orientadas de manera general en mejorar la eficiencia gracias a la mejora en oxidación de sustratos  energéticos, en este caso las grasas y en menor porcentaje el glucógeno.

Entrenar este tipo de sesión es muy recomendable para disciplinas con potencias críticas largas como el triathlon en larga distancia y pruebas cicloturistas.

ENTRENAR POR ENCIMA DE UMBRAL Y VO2MAX

ÉSte tipo de entrenamiento tiene mejoras a corto medio plazo basadas en la supercompensación a corto plazo al mejorarse el volumen plasmático, la tolerancia a la acidosis y la potencia aeróbica.

 

¿QUÉ ES MEJOR?

En función de la disciplina a practicar los beneficios de un tipo de entrenamiento u otro darán mejores resultados en su aplicación y rendimiento, es tarea de los entrenadores escoger el mejor método para minimizar la paradoja coste de entrenamiento/beneficio como puede ser el entrenamiento polarizado.

Como conclusión hemos de comentar que el método de sweet tempo o trabajo en umbral, es el preferido por los ciclistas aficionados que en ocasiones olvidan las «ventajas» de realizar trabajos intensos, y polarizar dias de esfuerzos intensos con descanso…y es que, entrenar varios días seguidos a intensidades medias como sweet tempo, puede llevar con mayor facilidad al sobreentrenamiento.

Entrada aportada por Jesus Torres.