BICARBONATO: RESERVA ANAERÓBICA, (W´), rendimiento en normoxia e hipoxia
El sistema «Tampón» a través del Bicarbonato (HCO3) es uno de los principales mecanismos de compensación homeostática del pH, que posibilite una intensidad dada en el ejercicio con unas demandas aeróbicas-anaeróbicas dadas.
En ejercicios anaeróbicos la contribución de este sistema tampón se verá superada cuando: la compensación renal de iones de bicarbonato no es capaz de aportar más bicarbonato, los iones de bicarbonato circulantes en sangre no son capaces de llevar a cabo la reacción que alcalinice el pH así como el aumento de la respiración no es capaz de, mediante el incremento de frecuencia respiratoria, expulsar el suficiente CO2 resultante de la reacción de la unión HCO–3 + H+ .
Una vez conocemos el mecanismo de regulación del pH sanguíneo, debemos de tener en cuenta que si se supera el límite de la capacidad buffer, el proceso de respiración celular que resulta en H2O y CO2 se verá limitado por la capacidad buffer del HCO3 en la reacción (H2O +CO2 àH2CO3 (mediante anhidrasa carbónica en glóbulos rojos a sangre)à H+ + HCO3.
En el caso de los deportes de resistencia aeróbica, con contribuciones cercanas a la transición aeróbica-anaeróbica, debemos de tener en cuenta que el aporte de HCO3 endógeno puede ser un limitante a la hora de contribuir a las reacciones mencionadas.
(Deb et al., 2017) investigaron sobre los efectos de suplementación preejercicio con la ingesta de 0,3 g/kg de peso, de NaHCO3 para posteriormente realizar un test en cicloergómetro para poder ver la influencia de la suplementación sobre la reserva anaeróbica de los ciclistas (W´).
El protocolo en laboratorio consistió en un test incremental seguido de 4 esfuerzos de 3´sobre la potencia crítica de los ciclistas.
Se evaluaron los resultados obtenidos bajo 4 tipos de condiciones cruzadas, placebo o ingesta real y testen cicloergómetro en normoxia o hipoxia.
Los resultados de la investigación mostraron como la W´ en forma de kJ producidos mejoró mediante la ingesta previa de NaHCO3, tanto en condiciones de normoxia (p<0.006) como hipoxia (p<0.001), siendo mayor en condiciones de normoxia la mejora de W´ frente a condiciones de placebo en esta situación.
En ambos esfuerzos se encontró como la reducción de la biodisponibilidad del ion bicarbonato se retardo en el ejercicio y con ello fue posible realizar un ejercicio con mayor contribución anaeróbica en el tiempo gracias a la compensación del sistema mediante la ingesta de sales de bicarbonato exógenas para la regulación del pH sanguíneo.
Conclusión: puedes resultar interesante suplementar mediante ayudas ergogénicas que a día de hoy aun siendo “box populi” pero las cuales, bien por desconocimiento de los mecanismos de mejora por los entrenadores o deportistas no son tenidas en cuenta a la hora de su utilización en competición.
Entrada aportada por Jesús Torres.