BIOSENSORES DE GLUCOSA EN CICLISMO
CÓMO FUNCIONAN LOS BIOSENSORES DE GLUCOSA EN CICLISMO
Hasta hace bien poco se sabía de este tipo de aparatos para su aplicación en la medicina, para tratamientos de personas con diabetes, o problemas endocrinos, para poder medir su glucosa circulante sin tener que realizar punciones de manera continuada.
Equipos como el Ineos Grenadier y el Edcation Firts lo han estado empleando…
¿Cómo funciona?
En el rendimiento de resistencia sabemos que la glucosa circulante en sangre es un marcador de la energía disponible para el rendimiento o de los cambios en el perfil de rendimiento que se están demandando (mayor o menor contribución aeróbica-anaeróbica).
En ciclismo al poder monitorizar de manera continua los niveles de glucosa, mediante este dispositivos, se puede saber «cuando se esta bajo de azucar» y se necesita consumir mas HC o por el contrario evitar hiperglucemias (azúcar alto) que posteriormente lleven a una hipoglucemia reactiva o que demanden mucha secreción de insulina.
Más datos, mayor control del rendimiento esperado
Disponiendo de información sobre lo que comentamos, este tipo de sensores sirven para ajustar la nutrición según los niveles de glucosa en sangre en el organismo como si «de una maquina se tratase» .
Actualmente el 10 de Junio de 2021, la UCI (unión ciclista internacional) ha decidido prohibirlos por su posible mejora tecnológica en el rendimiento y su posible postaplicación en métodos que deriven en algun tipo de dopaje.
Como vemos… algunos aparatos de medición de variables, que han ayudado a la mejora del rendimiento en ciclismo; como los potenciómetros, han sido tema de discusión…mientras que otros, que todo sea dicho, nos conciben a la personas como robots…. han sido prohibidos.
Entrada aportada por Jesus Torres.