¿Cambio electrónico en MTB?

Material

En bici de ruta, sabemos de las ventajas y facilidades de los cambios electrónicos, en cuanto a su uso, mantenimiento, fiabilidad y «mejora del rendimiento», ¿pero y en MTB?

La marca SRAM ya popularizó su cambio en sistema inalámbrico tanto en carretera como en MTB con el sistema AXS, en el top mundial de MTB podemos ver actualmente mucho montaje electrónico en inalámbrico debido a las 12 v en monoplato y el ratio utilizado en relación de piñones, desde un 10 hasta 50-52 dientes.

Ahora la marca Shimano se suma a lo que podría ser un prototipo para su comercialización en futuros años venideros, es por ello que el futuro de las transmisiones parece ser en electrónico e inalámbrico.

¿Que ventajas aporta?

-Facilidad de instalación.

-Mejor estética, menor cableado.

-Menor riesgo de rotura: en el caso de Sram el cambio tiene un sistema de automovimiento frente a golpes.

-Facilidad en el ajuste.

-Escaso mantenimiento, no necesita de sustitución de cables y fundas.

-Mayor rapidez de cambio, reactividad.

-Posibilidad de personalización de modos, rapidez y botoneado.

Ligereza, al quitar elementos como las fundas y cables se le da una mayor ligereza a la bici.

 

Inconvenientes

Coste elevado.

-Necesidad de recarga de baterías.

-En caso de avería o mal funcionamiento posibilidad de «reparación» escasa, requiere de sustitución o envio a SAT.

Vida media de baterías escasa, dependiendo de los modelos actuales en el mercado, en el caso del wireless en SRAM es un sistema que consume bastante bateria ( aproximadamente 20h de duración) con respecto a sistemas con cableado como Shimano.

 

Entrada aportada por Jesus Torres.