Cómo entrena y mide las mejoras un PROFESIONAL del ciclismo

Entrenamiento

MEDICIONES DE LACTATO, CURVA DE POTENCIA, SATURACIÓN DE OXIGENO MUSCULAR,  MEDICIONES DE HEMOGLOBINA….SON MÉTODOS Y VARIABLES A CONTROLAR EN UN PROFESIONAL

Cómo entrena y mides sus entrenamientos un profesional del ciclismo

En la actualidad, muchos ciclistas amateur o aficionados pretenden entrenar como «profesionales» intentando medir cada vez mas variables, un ejemplo de ello es el uso de Training Peaks para pedir variables como CTL, ATL , TSB….puedes leer nuestro articulo sobre ello aquí.

Estas variables de manera general son estimadas o de obtención de métricas de manera indirecta, estimada, en base a algoritmos obtenidos de mediciones en el entrenamiento de la potencia.

Además de la medición de potencia, la medición de variables de carga de manera directa como las que vamos a mencionar a continuación son procesos que llevan a cabo los profesionales para verificar su progresión en la forma física.

LACTATO

Obtener mediciones de lactato, ya sea para determinar umbrales o para medir el perfil fisiológico del ciclista es clave para saber la respuesta al entrenamiento del ciclista y la reorientación de éste.

CURVA DE POTENCIA

El análisis de la curva de potencia se utiliza para determinar el perfil de rendimiento del ciclista, en base a ello se pueden atribuir roles al ciclista; llaneador, sprinter, puncheur…. y con ello trabajar en las fortalezas y debilidades.

SATURACIÓN DE OXIGENO MUSCULAR

El trabajo en entrenamientos o test con medición de saturación de oxigeno muscular ayuda a cuantificar la carga de entrenamiento, ver cómo el músculo responde desoxigenandose mientras produce energía en forma de watios, los test de saturación muscular son utilizados en la actualidad por los profesionales para cuantificar la progresión del ciclista.

MEDICIONES DE HEMOGLOBINA

Como sabemos, una de las estrategias para obtener un rendimiento superior o un pico de forma es el entrenamiento en altura o hipoxia intermitente, mediante el trabajo en altura se aumentan los glóbulos rojos y con ello la mejora del transporte de oxigeno, las mediciones de hemoglobina ayudan a ver la mejora en glóbulos rojos y con ello predecir estados de forma óptimos.

Una vez que hemos hablado de la medición de estas variables vemos, como se trata de medir de manera DIRECTA el estado fisiológico del deportista o las respuesta al entrenamiento planificado por un entrenador.

Entrada aportada por Jesus Torres.