Como entrenar para Gravel

Entrenamiento nub

El ciclismo Gravel es una modalidad en auge, esta creciendo en cuanto a practicantes y pruebas en las que participar…el perfil de práctica de los «ciclistas  de Gravel» puede ser muy variado, desde intereses de realizar bikepacking y disfrutar de la bici hasta la participación en pruebas competitivas, que van desde pruebas de un día como la «Tierra Estella Epic gravel»,  hasta pruebas como la BadLands donde la subsistencia durante toda la ruta (varios dias) es un papel clave necesario «entrenar».

Pero, primero comenzaremos resumiendo qué es el gravel

Es un tipo de ciclismo Offroad, que, como la palabra lo dices se trata de «Gravilla» circular por pistas en buen estado semiencementadas o de tierra bien compactada, o de manera mas «raw» por terreno más roto con caminos o «senderos ligeros» donde las habilidades técnicas jugarán un papel muy importante.

El uso de la bicicleta es referido a los orígenes de las bicis de ciclocross de manera que aunque existen bicicletas específicas para el gravel, a menudo se suelen ver bicicletas de ciclocross adaptadas con mayor balón de neumático para su uso en gravel.

Sobre las demandas físicas de la modalidad como hemos mencionado hay desde «pruebas de un día» donde se combina el físico de las horas y kilometros recorridos tomando como «herencia» las demandas del ciclismo en ruta, hasta pruebas de ultradistancia con autogestión en kilómetros, etapas, tiempos para descanso y comida…etc.

De éste modo como vemos las demandas físicas pueden ir desde una prueba con semejanzas a una competición de ciclismo en carretera, hasta pruebas de ultradistancia modo ultraendurance como la Race Across America .

Pero, independientemente de ello vamos a tener en cuenta las necesidades y trabajo específico para poder entrenar para el Gravel.

  • Entrenamiento de capacidad aerobica para rutas por encima de las 2h de duración, con  momentos de «pedaleo exigente e incomodo» a medida que el terreno se vuelva mas dificil y duro.

 

  • Trabajo de Torque a cadencias bajas, en ocasiones, por la dureza del terreno (cuestas + desarrollo limitado) y la poca tracción por zonas embarradas o suelta con cubiertas semislicks es necesario el trabajo de la fuerza a bajas cadencias para «acostumbrar al cuerpo» a este tipo de pedaleo.

 

  • Trabajo de CORE y trabajo funcional, necesario para mantener una buena posición encima de la bici, sin suspensiones en la que el cuerpo es la mayor suspensión que «amortigua» con el terreno. Es necesario trabajar las posiciones isométricas (adoptadas en bajada), trabajo de fuerza de manos para asegurar un buen agarre y la propiocepción para un buen equilibrio encima de la bicicleta.

 

  • Concentración: ya que no se llevan suspensiones y dependiendo de la anchura de los neumáticos se deberá de trabajar sobre la concentración en cuanto a visualización del terreno y velocidades de paso sobre zonas técnicas que exigen «apuntar» por donde se va a pasar.

 

  • Especificidad, en función del terreno donde te muevas y las exigencias de tu prueba u objetivo, habrás de tener en cuenta poder trabajar de manera específica en la carga de entrenamiento; desnivel, tiempo en subida, tiempo en bajada, kilometraje…etc.

Estas son algunos de los aspectos a tener en cuenta en el entrenamiento especifico para el gravel, aunque existen muchas otras variables a tener en cuenta y controlar siendo tarea especifica de un entrenador.

Si eres un ciclista offroad de gravel y has leído este articulo esperamos haberte ayudado para tus próximos objetivos o mejora en esta modalidad tan bonita, si por el contrario no practicas aún gravel, ¡Te animamos a probarlo!

Entrada aportada por Jesus Torres.