¿Cómo entrenar series HIIT sin potenciómetro?

Entrenamiento

Actualmente si no tienes potenciometro….entrenas a ciegas…¿Es esto así?

Las variables que aporta el entrenamiento por potencia las hemos comentado en otras publicaciones anteriores, además hablando en ocasiones del exceso de uso de variables...pero

¿Se puede realizar un entrenamiento de calidad sin potenciómetro?

Las series HIIT tienen como objetivo la mejora de la potencia aeróbica, ya lo comentamos previamenteel trabajo en la zona de VO2max se caracteriza por llevar un trabajo en FC por encima del 95% con respecto a la FCmaxima además de una percepción de esfuerzo de 9-10 sobre escala de 10.

Se ha de tener en cuenta que la frecuencia cardiaca se puede alterar o modificar dependiendo de:

  • Calor
  • Nivel de deshidratación
  • Variabilidad del día
  • Posición sobre la bicicleta
  • Motivación
  • Horas de descanso
  • Medicamentos

(Algarra y Gorrotxategi, 2012).

Para evitar las limitaciones de la Frecuencia cardíaca trabajando sobre la máxima, las cuales pueden venir alteradas también por el sueño, medicamentos, motivación…. se puede trabajar con el valor de frecuencia cardiaca de reserva (Fc Res.) la cual surge de la diferencia entre el valor de Fc Máx. y la frecuencia cardiaca de reposo (F.C.R) , asumiendo que el porcentaje de Fc Res. en el cual se debe trabajar  se corresponde con la intensidad correspondiente a igual porcentaje de VO2Máx (López Chicharro y Sánchez 2014).

Conclusión

En ocasiones los ciclistas dejan de lado aspectos importantes del entrenamiento como la RPE en cuanto a saber que el carácter del ejercicio se corresponde con los marcadores de dureza que necesita la zona que se pretende trabajar, es tarea de los entrenadores escoger los medios de entrenamiento para poder llevar a cabo las sesiones y objetivos de entrenamiento para su mejora.

En cuanto a la experiencia como entrenador Jesus Torres comenta; » En ocasiones nos encontramos con que algunos ciclistas, en sesiones de trabajo sobre VO2max, se centran más en mirar la potencia generada que en conseguir mantener la motivación dentro de la serie o sesión para darlo todo, intentando alcanzar los tiempos máximos fisiológicos de la zona…lo cual depende en gran medida de la capacidad de sufrimiento…y no de mirar la potencia normalizada en el display…. si el ciclista mira la pantalla y se regula, según he constatado en los ciclistas que entrenamos….es que aún no lo ha «dado todo».