¿Cómo hacer un test FTP?
Un FTP «Functional Threshold Power” o Test de UPF «Umbral de potencia funcional» es un test de rendimiento, en el cual se pretende determinar el estado de forma del ciclista sobre el que además el entrenador ha de programar las zonas de trabajo.
El test de potencia funcional se ha de medir en cuanto a potencia, es decir, es indispensable un medidor de potencia, el resultado del TEST nos dará un valor numérico, a priori el test funcional se trata de la máxima potencia sostenible durante una hora.
Debido a la complejidad de mantener el esfuerzo en 1h al máximo, los test a realizar, son más cortos, y mediante una varias fórmulas se calcula la potencia máxima teórica para 1h de esfuerzo.
Test de 20´al máximo: NP de 20´x 0,95
Test de 8´al máximo: NP de 8´x 0,90
Además para que un test sea fiable y reproducible se han de cumplir una serie de condiciones a controlar ( intentar estandarizar las variables dependientes) por lo qué se intentarán aplicar unos mismos patrones a seguir para realizar el test:
-Registrar el peso nada más levantarse de la cama el día del test.
-Precarga de HC: el ciclista debe asegurarse de llegar al test con energía suficiente para su realización sin que ello sea un condicionante.
-Descanso adecuado: los días previos al test se ha de realizar un descanso y activación propio, para que la fatiga o falta de actividad no pueda condicionar el resultado del test.
-Motivación: la predisposición para realizar el test ha de ser alta, con motivación y ganas de darlo todo.
-Calentamiento previo estandarizado: existen diferentes calentamientos para el FTP, basándose en FC y zonas de potencia, pero si comienzas con potencia por primera vez, no tendrás estos valores. Te recomendamos realizar un esfuerzo incremental de 10´desde el 60% de esfuerzo percibido al 80% (progresivo) descansar 4´con cadencia ligera al 60% de la RPE y un esfuerzo de 1´intenso al 90% de tu capacidad, seguido descansar 3´al 60% de tu RPE y a por el TEST!
-TEST: sólo queda registrar el test, recuerda marcar un «lap» en su realización para poder tener datos específicos del tiempo propio del test.
Además otros ejemplos de TEST puede aportar al entrenador, además de las zonas y estado de forma, el perfil de rendimiento en potencia o «perfil de potencia» del ciclista, el cual, según la modalidad será un aspecto muy importante del que dependerá el rendimiento y sobre el que el entrenador deberá trabajar en su modificación según las debilidades y fortalezas. Aquí van algunas orientaciones sobre otros test:
Ya sabes los aspectos importantes en un FTP… ahora ¡A sufrirlo!
Entrada aportada por Jesus Torres.