TE CONTAMOS LA INFLUENCIA DEL TIEMPO Y POTENCIA DE FRENADA EN EL RENDIMIENTO EN MTB XCO
Un estudio:
Quantification of brake data acquired with a brake power meter during simulated cross-country mountain bike racing. Matthew C. Miller,School of Sport & Exercise, Massey University, Palmerston North, New Zealand.
ESTUDIÓ EL TIEMPO Y POTENCIA DE FRENADO Y EL TIEMPO REALIZAOD EN VUELTA EN UN XCO:
SE ENCONTRARON LAS SIGUIENTES EVIDENCIAS
Se encontró una asociación positiva entre el tiempo de vuelta, la potencia de frenado, (800.8 ± 216.4 W, mean ± SD; r = −0.446; p < 0.05), y el tiempo de frenado (28.0 ± 6.4 s) (314.3 ± 37.9 s; r = 0.477; p < 0.05).
Aunque, tanto frenar mas potente como mas tiempo hacen que el tiempo de la vuelta aumente, frenar «mas potente» pero menor tiempo, puede tener una mejor respuesta en conseguir menos tiempo de en la vuelta.
A pesar de que la potencia propulsiva decrece después de la primera vuelta (watios), el tiempo de la ultima vuelta no varió significativamente con respecto a la primera vuelta, lo cual fue atribuido a la menor potencia de frenado y tiempo de frenado en la vuelta final con respecto a la primera.
Las diferencias de frenado más potente se dieron en las vueltas dos y tres.
Una modelo de regresión múltiple teniendo en cuenta la frenada y propulsión puede explicar la variación en el tiempo de las vueltas (r2 = 0.935) , frente a la propulsión (potencia generada) (r2 = 0.826).
El estudio demostró la influencia del frenado en el rendimiento en mountainbike, debido a las características del XCO, es posible reconocer los circuitos numerosas veces y modificar la frenada, lo cual puede contribuir en una reducción de la necesidad de generar potencia para mantener mismos tiempos de vuelta.
Además en esta tabla se ven las diferencias en el uso de freno delantero y trasero entre vueltas, cuando es necesario frenar «más» se frena en mayor medida con el freno trasero.
Es tarea de los entrenadores, además de planificar el entrenamiento, escoger y orientar en aquellos aspectos tecnico-tácticos con evidencia científica que ayuden al ciclista en su rendimiento.
Despite propulsive power decreasing after the first lap (p < 0.05), lap time remained unchanged (p > 0.05) which was attributed to decreased brake work (p < 0.05) and brake time (p < 0.05) in both the front and rear brakes by the final lap. A multiple regression model incorporating braking and propulsion was able to explain more of the variance in lap time (r2 = 0.935) than propulsion alone (r2 = 0.826). The present study highlights that riders’ braking contributes to mountain bike performance. As riders repeat a cross-country mountain bike track, they are able to change braking, which in turn can counterbalance a reduction in power output. Further research is required to understand braking better.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Tag Manager para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!