¿Cómo pedalear sobre adoquín?
El terreno más famoso de las Clásicas de Primavera es el Adoquín.
Existen otro tipo de terrenos como el Sterrato y diferentes tipos de adoquín como el de el «Infierno del Norte» (París-Roubaix), pero, de manera general el tipo de pedaleo en estos pisos es diferente, hablamos sobre cómo afrontar estos pasos:
Gestiona tus fuerzas: en el terreno adoquinado, debido al traqueteo ya existe una mayor demanda física por lo que en función de la distancia del tramo o de la pendiente de ascenso, regúlate, intentando ir de menos a mas, los «pros» suelen gestionar ataques en estas zonas desde atrás a adelante para poder coger desprevenidos a los rivales.
Pedalea balanceando ligeramente el cuerpo: déjate «fluir» sobre el terreno bacheado, si te mantienes tenso generarás un gasto extra en el organismo además de que esa tensión no te dejará pedalear correctamente.
Visualiza las trazadas: visualiza las mejores zonas de paso, con menos «huecos» entre adoquines o con menor dificultad o una mejor rodadura.
Escoge el material: cubiertas o tubulares más anchos te darán una mayor comodidad y seguridad sobre el terreno inestable, además una presión más baja en las ruedas de igual manera te aportará más comodidad.
Entrena específicamente sobre el terreno: si vas a competir con alguna carrera con estos pasos sobre adoquín, entrena sobre terreno similar o si es posible reconoce el recorrido los días previos a la prueba, entrenando sobre el.
Ahora que conoces algunos trucos sobre cómo rodar a través del adoquín, ¡A disfrutar sobre este ciclismo tan épico!
Entrada aportada por Jesus Torres.