CÓMO RECUPERAR EN CICLISMO; DESCANSO ACTIVO VS DESCANSO
¿Qué es mejor, descansar completamente o realizar un descanso activo?
Algunos ciclistas en su afán por acumular carga crónica de entrenamiento dejan de descansar o bajar carga, como sabemos, todo estímulo de entrenamiento pretende acumular una carga para más tarde asimilarla y llegar a producir adaptaciones, pero si la carga no se asimila se llegará al sobreentrenamiento.
La manera ideal de asimilar los esfuerzos es tener en cuenta los tiempos de supercompensación de las capacidades trabajadas o del TSS acumulado ,aunque ello es sólo una aproximación ya que recuperar el equilibrio en el organismo es también algo «mental» es decir:
Si un ciclista cree que necesita hacer un rodaje para similar lo realizado, probablemente será lo más producente frente incluso a realizar un descanso total.
Descanso activo
Se trata de realizar un rodaje o actividad con baja carga, para no dejar que el cuerpo se mantenga parado y con ello en ocasiones se den peores sensaciones de recuperación, este tipo de entrenamientos ayuda a «limpiar los residuos» y estimular el metabolismo en días de recuperación.
Aún así como entrenadores hemos de observar que a veces se dan dias de «recuperación activa» en los que los ciclistas terminan «motivandose» y tras calentar deciden hacer una sesión más intensa…olvidando la necesidad real de descansar para similar.
Descanso total
Los días de descanso total, son aquellos en los que se intenta no realizar actividad alguna «deportiva» éstos se realizan cuando la carga de entrenamiento o la percepción del ciclista de su nivel de fatiga es muy alto, pues de manera general con días de recuperación activa se consiguen mejores «sensaciones» en el ciclista que un día de descanso total.
Escoger entre un tipo de descanso u otro es un binomio ciclista-entrenador al que se ha de llegar mediante la comunicación, pues las sensaciones de fatiga del ciclista.
Entrada aportada por Jesus Torres.