Cómo recuperar Energía en Carreras por etapas
Como hemos comentado en otros articulos, debemos de diferencias la recuperación estructural con aporte de proteína que asegure en mayor medida la recuperación muscular estructural, y por otro lado la recuperación energética en la que se pretende «rellenar» los depósitos de glucógeno para pode rendir sin que la energía endógena disponible sea un limitante en el rendimiento.
En el caso de las carreras por etapas es necesario, etapa tras etapa, centrarse en mayor medida de la recuperación energética para que con el paso de los días el rendimiento en etapas no se vea condicionado.
La recuperación de los depositos de glucógeno, como se sabe se hace mediante la ingesta de Carbohidratos, pero además según la procedencia de dichos carbohidratos se han encontrado evidencias científicas que demuestran un mejor rendimiento posterior.
Glucosa: siendo la forma primaria de reposición de carbohidratos esta aporta energía directamente para llenar el PULL de glucógeno hepático y muscular, pero su asimilación esta limitada por la capacidad de asimilación intestinal, además de que una ingesta grande >1,2 g/kg peso corporal puede derivar en molestias intestinales.
Glucosa + Fructosa: las asimilación de la fructosa y su aporte al rellenado de los depositos de glucógeno no sigue la misma ruta que la glucosa por lo que en un estudio (Gray y col, 2019; Int J Sport Nutr Exerc Metab 11:1-8; doi: 10.1123/ijsnem.2019-0211) en el que se observó el rendimiento post 4h ( tras agotar depósitos de glucógeno) y tras 15h en los que se recupero con glucosa+ fructosa frente a un grupo el cual recuperó sólo con glucosa, se dieron en mayor medida mejoras en el rendimiento post ingesta de glucosa+fructosa frente al grupo de glucosa.
Como vemos, a veces, no consiste solo en rellenar la energía gastada durante la competición sino que importa de donde proviene esa energía y la manera en la que el organismo la asimila, además en el caso de comparar alimentos con fructosa, cogiendo como principal fuente las frutas, se obtendrán otros nutrientes como vitaminas y minerales, los cuales son necesarios también reponer y cubrir una ingesta mínima tras el ejercicio físico extenuante.
Entrada aportada por Jesus Torres.