Cómo «regularse» en carreras de MTB marathon

Competición

TE DAMOS ALGUNOS CONSEJOS PARA SABER GESTIONAR LAS FUERZAS EN CARRERAS DE XCM

sSi vas a participar en una prueba de MountainBike Marathon, has de tener en cuenta que dependiendo del recorrido y el perfil, además del componente técnico, será una prueba «con mayor dureza» o menor, ya que en este tipo de carreras, si se tratan de recorridos que permitan rodar en grupo se puede sacar cierta ventaja al rodar en peloton.

ESTUDIA EL RECORRIDO

Como hemos dicho, saber el desnivel, tipo de recorrido y kilómetros ha de ser esencial para tener una idea general de la prueba, además, conocer las ascensiones principales, para saber regular las fuerza «descansando» o rodando en grupo en zonas llanas e intentando llegar a las subidas o bajadas con el grupo adecuado es parte de la estrategia de carrera. 

COMPARA CON EXPERIENCIAS PREVIAS

Compara el tipo de ascensos o descensos con entrenamientos o carreras que hayas realizado, por ejemplo; saber uqe hay una subida de 6 km que puedes tardar X tiempo en realizarla… al igual que en un entrenamiento o carera anterior puede ayudarte a conocer la «dureza» y gestionar tus fuerzas.

A menudo se suelen comparar kilómetros totales de la prueba y desnivel, para saber el tiempo estimado final y la dureza en cuanto a cómo de «concentrado» se encuentran los metros a ascender y descender.

LOS DATOS SON SON UNA REFERENCIA MÁS

Llegada la «referencia» más importante para los ciclistas….los datos, simplemente aportan información que se han de contrastar siempre con las sensaciones de esfuerzo (RPE) que se experimentan en carrera:

El ciclista según el tipo de entrenamiento que haya seguido, es posible que llegue «supercompensado» a la carrera, por lo que a priori podrá mantener una intensidad mayor durante más tiempo:

Observar datos de potencia, por ejemplo, puede ser una referencia para rodar en torno a una intensidad estimada para un tiempo de subida o de carrera dado…pero, si se pretende tomar este valor de referencia como único dato a seguir puede que se rinda «por debajo» de lo esperado, y es que la competición siempre es una situación en la que se rinde más por el propio carácter competitivo.

Así pues el consejo en cuanto a qué tipo de intensidad mantenida puede sostenerse sería el que el propio ciclista recibe en cuanto a su percepción de esfuerzo y autorregulación para la propia dureza que cree tiene la prueba.

Entrada aportada por Jesus Torres.