Como subir tus watios en la bicicleta
Todo Ciclista, ya sea de MTB ruta, CX, gravel (a nivel competitivo) en búsqueda de un mayor rendimiento busca subir su rendimiento, de manera medible a menudo expresado en WATIOS.
Pero, ¿es esto siempre posible?.
Está claro que la mejora, a menudo, el ciclista la suele traducir en ver unos números mas altos en cuanto a watios a demás de una mayor capacidad de sostener estos en el tiempo, pero esto no es siempre así.
Las claves para mejorar tus watios en la bicicleta son:
Trabajo estructurado y planificado por un entrenador, correcta nutrición para disponer de energía y rendir y correcta recuperación para asimilar los esfuerzos y asimilar las cargas de entrenamiento.
El trabajo planificado te llevará a la mejora del rendimiento y con ello un mejor perfil de esfuerzo máximo a desarrollar en cada zona de obtención de energía o zonas de trabajo (Z), de manera general el ciclista en su progreso conseguirá aumentar sus numeros desarrollados en estas zonas en sus entrenamientos y competición, pero, en el momento en el que un ciclista llegue a un rendimiento óptimo o una cierta «especialización deportiva» el poder aumentar esos watios en cada una de las zonas será muy dificil.
¿Por qué sucede esto?
El ciclista con el entrenamiento y la experiencia en el deporte irá agotando su capacidad de reserva o capacidad de mejora de tal manera que el margen con el que progresaba al principio en los entrenamientos, con el tiempo no será tan grande.
TODA MEJORA ES RELATIVA
Así pues, como hemos dicho, toda mejora es relativa, y en este punto de estancamiento es necesario poder comenzar a trabajar sobre otros aspectos como el W/kg, por ejemplo, si los watios de determinado ciclista que ya es experimentado en la disciplina no mejoran, se podrá intentar de mantener el mismo perfil de esfuerzo en watios intentando bajar el peso del ciclista, pudiendo así aumentar el valor relativo de w/kg.
¿Por qué en este punto esta variable de W/kg juega un papel tan importante?
En el momento en que un ciclista esta en su etapa de perfeccionamiento deportivo deberá de tener en cuenta su peso ( y con ello su composición corporal) para poder relativizar la potencia ( rendimiento medido) que genera en base al peso.
Aunque la «teoria» deberá ser el poder liberarse del peso extra en forma de masa grasa y mantener la masa magra (muscular) buscando el equilibrio en el que perdiendo peso el ciclista consigue no perder potencia o , por el contrario si lo que se busca es mejorar en potencia absoluta ( por ejemplo para mejorar llaneando o en CCI) aumentando el peso muscular pero buscando un equilibrio para poder mantener una buena relación de W/kg en ascenso.
A menudo suele ser preocupación en el entrenamiento el poder ver mejores números, pero no siempre esto se consigue, ahora que conoces el por qué y la necesidad de relativizar, puedes empezar a aplicar la lógica en el proceso de análisis de tu forma.
Entrada aportada por Jesus Torres.