Cómo trabajar el VO2MAX; ciclismo
NO SIEMPRE SESIONES MAS COMPLEJAS ASEGURAN UNA MEJOR CALIDAD DE ENTRENAMIENTO
En ocasiones anteriores hemos hablado de los objetivos fisiológicos que pretendemos con el entrenamiento, basándonos en acumular un tiempo en zona y no una carga TSS simplemente, puedes leer sobre ello aquí.
Los fundamentos fisiológicos del entrenamiento de VO2 se basan en acumular el máximo tiempo posible en esta zona fisiológica para llevar a acabo el mayor estímulo sobre esta zona y con ello el trabajo para su mejora.
Un estudio en el que se analizaron diferentes grupos, encontró que la recuperación entre series de VO2max tiene una alta influencia en el tiempo acumulado en porcentaje de trabajo en VO2max, varios grupos realizaron diferentes series:
ESTUDIO
- 11 ciclistas (VO2max: 55,7 ml/kg/min) realizaron en orden aleatorio 4 sesiones de entrenamiento interválico regulado por ellos mismos.
- Realizaron series con trabajo; descanso 4:1 y 2:1. Las sesiones se basaron en 4 repeticiones de 4 min de ciclismo con 1 min (4/1) ó 2 min (4/2) de recuperación activa ó 8 min de ejercicio con 2 min (8/2) o 4 min (8/4) de recuperación activa.
- Se midió el tiempo transcurrido entre el 90 y 94% VO2max (t90VO2max), ≥95% (t95VO2max) y de 90 a 100% VO2max (tVO2max). También se midieron potencia de trabajo, frecuencia cardiaca, lactato en sangre y percepción de esfuerzo (RPE).
RESULTADOS
- Los resultados mostraron que:
- La sesión de 8/4 se asoció a un mayor tVO2max y t95VO2max que 8/2 y 4/1, en tiempo acumulado absoluto.
- En valores relativos (relación entre tiempo de trabajo), el protocolo 4/2 se asoció con un mayor tVO2max y t95VO2max que el protocolo 4/1 y 8/2.
- La sesión 4/2 mostró mayor potencia de trabajo desarrollado que 4/1, 8/4 y 8/2.
Como vemos, diferentes diseños de entrenamiento, teniendo en cuenta no solo la zona de trabajo a alcanzar sino el tiempo de recuperación tienen diferentes influencias en el trabajo de la potencia aeróbica y con ello la mejora de la potencia aeróbica máxima o velocidad aeróbica máxima.
Es trabajo de los entrenadores escoger el mejor diseño de entrenamiento que pueda ayudar al ciclista a alcanzar los objetivos que persigue, en este caso el estudio fue en series autorreguladas pero en el caso de los ciclistas con cierto nivel se aconseja realizar mediciones de tiempo en vo2max con dispositivos como la saturación muscular.
Entrada aportada por Jesus Torres.