CONSEJOS PARA CORRER UNA PRUEBA DE CRITERIUM; CICLISMO
LAS PRUEBAS DE CRITERIUM, SE CARACTERIZAN POR LA REALIZACIÓNDE UN CIRCUITO EN EL QUE SE DA UN NÚMERO DE VUELTAS PARA COMPLETAR LA DISTANCIA DE CARRERA
CARACTERÍSTICAS
Las pruebas de criterium se caracterizan por realizarse en circuitos cerrados, con o sin repechos, a menudo con cambios de dirección en forma de curvas ya sea de 90º (o menores) hasta 180º. La duración de este tipo de pruebas es «relativamente corta» cercanas a 1 hora, por lo que las intensidades de carrera son muy altas.
Debido al curveo en el circuito, normalmente urbano, las exigencias técnicas de este tipo de circuitos son altas, con necesidad de tomar trazadas adecuadas en curvas, entrar «colocado» en los repechos si los hay para evitar el efecto látigo….
Dependiendo del reglamento competitivo, se establecen premios intermedios, primas, o metas volantes, mientras que en otros casos sólo cuenta la clasificación en el paso por meta final.
ORIENTACIÓN DEL ENTRENAMIENTO
Al tratarse de pruebas de corta duración, con respecto a las pruebas en linea, es importante tener en cuenta que las intensidades de carrera son muy altas, obteniendo energía mediante la glucólisis aeróbica y anaeróbica, lo que quiere decir que se «quemará» glucógeno durante la mayor parte de la carrera.
Debido a los cambios de dirección y repechos si los hay, el papel de la potencia anaeróbica, (sprints) y esfuerzos neuromusculares, serán las contribuciones de las cuales dependerá el rendimiento final.
«Entrenar la capacidad de repetir sprints y su recuperación sobre «umbral» es fundamental».
CONSEJOS DE APROXIMACIÓN
En la aproximación para este tipo de carreras se ha de llegar «lleno» en cuanto a Hidratos de carbono, para lo que se puede realizar una carga de hidratos de carbono, además se ha de llegar «fresco» en cuanto al estado de carga de entrenamiento, ya que debido a la necesidad de una buena activación neuromuscular y la capacidad de repetir sprints anaeróbicos, será necesario poder estar motivado y con un «dolor de piernas» aceptable tras los entrenamientos de los días previos a la prueba.
Para evitar calambres por la repetición de sprints y con ello fatiga neuromuscular, se puede tomar los días previos a la carrera magnesio.
Además entrenar la alternancia de cadencias de cara a la competición en criterium es fundamental para no sufrir de cadencias impuestas por el propio carácter de la carrera, (como hemos comentado, los sprints son repetidos).
CONSEJOS PARA EL DÍA DE CARRERA
El propio día de la carrera será necesario «reconocer» el circuito para poder establecer un pacing de carrera o estrategias a perseguir.
Realizar un calentamiento intenso es fundamental para que la breve duración de estas carreras no sea un condicionante en cuanto al estado de activación al comenzar la carrera.
La estrategia de nutrición en carrera se ha de establecer previa a la carrera para poder disponer de alimentos que aporten energía rápida y sean fácil de consumir en un circuito que a menudo no da muchos respiros dadas las exigencias técnicas. Las recomendaciones se situarían cercanas a la cantidad de hidratos de carbono a consumir en un XCO.
«Leer la carrera» es fundamental ya que los «cortes» que se producen durante esta suelen ser los que marcan el resultado final, debido a que grupos reducidos que se releven e incluso corredores en solitario, pueden sacar «ventaja» a un pelotón que perderá tiempo rodando en conjunto en las zonas técnicas…por lo que será difícil perseguir a los corredores o corredor escapados.
Por último, comentar que por todos los aspectos anteriores, poder rendir en éste tipo de carreras es muy dependiente de la experiencias previas en estas carreras….así pues… competir en criteriums aporta experiencia que hará rendir en un futuro en este tipo de pruebas gracias a la lectura de las situaciones de carrera.