CONSEJOS PARA RENDIR EN ULTRADISTANCIA EN CICLISMO
LA ULTRADISTANCIA SE CARACTERIZA POR LA GRAN DADAS LAS HORAS PEDALEANDO Y LAS POSIBILIDADES DE INCLEMENCIAS EN TANTO TIEMPO ENCIMA DE LA BICICLETA
En primer logar si no conoces las características del rendimiento en ultradistancia te aconsejamos consultes nuestra entrada sobre ello.
La ultradistancia es una disciplina en la que además del papel físico y mental juega un gran aspecto la nutrición, pues reponer energía a medida que se consume es necesario para poder retardar la aparición de la fatiga.
Además consumir suplementos los días previos a la carrera bien para evitar fatiga residual o para evitar calambres o limitaciones musculares el dia de la carrera o «tirada» es una ayuda extra, pueedes leer sobre que suplemento tomar según disciplina aquí.
ASPECTOS NUTRICIONALES IMPORTANTES
- En éste tipo de disciplinas a mayor contribución de la oxidación de grasas, se dará un mayor beneficio en ahorro de glucógeno, por lo que realizar estrategias de periodización de la dieta para un aumento de Fatmax puede beneficiarte.
- Suplementos con BCAA´s, y triptófano pueden ayudar a retrasar la fatiga por una depleción de los aminoácido ramificados, esta evidencia científica está demostrada en ocasiones por algunos estudios, mientras que otros no la evidencian del todo.
- La cantidad de HC a consumir por hora marcará la capacidad de absorción de estos y con ello la «recarga» o disponibilidad continua de energía, puedes leer sobre ello aquí.
- Hidratarse adecuadamente, dependiendo de la temperatura y humedad ambiente, es clave, para la absorción de nutrientes energéticos así como evitar deshidratación, se ha de consumir tanto líquido como se va perdiendo en el ejercicio, la recomendación ha de ser de beber al menos 500-800 ml /hora, llegando a ser posible a los 1000-1500 ml con temperaturas altas (30º).
- Un ejemplo de los requerimientos ( a diferente intensidad) en una etapa de ciclismo profesional, de larga duración, en cuanto a ingesta de líquido y sólido, podría ser el de Chris Froome en una etapa del giro de Italia, si os parece mucho el consumir hastya 100 gr /hc hora o 1500 ml de líquido por hora, echar un vistazo a la entrada.
Por último recordar que este tipo de pruebas requieren de otras estrategias como establecer un pacing de carrera, la elección de material adecuado, tiempos para «breaks» o descansos que permitan retomar la motivación y las ganas de continuar dando pedales durante tanto tiempo.
Entrada aportada por Jesus Torres.