El objetivo principal de rellenar los depósitos es asegurar una correcta biodisponibilidad de energía el día de competición.
Como ya sabrás, los días anteriores a una competición, es indispensable asegurar una correcta precarga de hidratos de carbono.
En esta imagen te recordamos la cantidad y ejemplos a tener en cuenta:
Durante la semana de carrera, nos encontraremos en un microciclo de tapering (aquí, puedes consultar en que consiste), donde nuestro entrenamiento va a reducirse. Por ello debes tener cierta «calma» ya que es necesario ajustar las cantidades y reducir (mínimamente) las raciones ya que el gasto energético en general es menor.
Ajustando esas cantidades y añadiendo alimentos frescos (verduras principalmente) a los platos principales (pasta, arroz, patata) evitarás la hinchazón molesta asociada a llenar los depósitos de glucógeno.
Además, deberemos evitar alimentos muy altos en fibra y/o grasas ya que enlentecen más su absorción y sobrecargan nuestro sistema digestivo. Para ello, el arroz puede ser nuestro gran aliado.
A continuación te dejamos una imagen que representa visualmente las cantidades por ración:
Otros platos como la ensalada de patata o la pasta cocida son ejemplos muy validos y recurrentes de los cuales puedes encontrar gran cantidad de recetas simples y efectivas.
Con esta entrada, esperamos haberte ayudado a entender la alimentación pre-carrera. Es probable que te hayan surgido dudas y/o cuestiones, para lo cual te recordamos que no dudes en ponerte en contacto con tu entrenador, quien te ayudará en todo lo posible para mejorar día a día en tu entrenamiento.