¿Cual es el suplemento más efectivo en ciclismo?
DE ENTRE TODOS LOS SUPLEMENTOS DISPONIBLES EN EL MERCADO TE CONTAMOS CUAL ES EL MAS EFECTIVO EN CUANTO A RESULTADOS/COSTE.
En post anteriores hemos hablado sobre los suplementos en ciclismo, por lo que no profundizaremos en la función de cada uno, vamos a hablar de las demandas del ciclismo y con ello el posible suplemento más útil.
Depende de la modalidad
El ciclismo se caracteriza por ser un deporte de Resistencia de media-larga duración, pero deberemos de tener en cuenta que según la modalidad el tipo de energía necesaria para la competición va a ser a portada por el organismo de diferente manera.
No es lo mismo participar en una prueba de gran fondo, una prueba master, en MTB o en Contrarreloj.
¿Por qué decimos esto?.
Dependiendo de la modalidad la energía será aportada en mayor medida por las grasas, glucógeno o «proteinas incluso», por lo que suplementar buscando efectos ergogénicos, deberá de realizarse siempre con el conocimiento de «qué tipo de energía se va a emplear».
Un ejemplo
Si practicas una modalidad de medio-largo fondo, escoger suplementar con creatina, con las ventajas que puedes ver aquí , puede que no sea la mejor opción ya que los «depositos de creatina» se van a emplear poco en la disciplina.
En caso contrario, el uso de creatina en deportes como BMX, pista o criterium puede tener sus ventajas.
Además deberás de tener en cuenta el tipo de evidencia demostrada por el suplemento, ya que existen categorias según su funcionalidad, desde 1-2 con gran evidencia de ayuda ergogénica hasta la 5ª categoría sin respaldo ni evidencias científicas (placebos).
Qué tomar según modalidad
Como hemos comentado según modalidad habrá posibles efectos ergogénicos aprovechables y otros no, además algunos suplementos tienes funciones ergogénicas en la propia sesión de entreno/competición y otros en cambio tienen efectos de mejora de recuperación…. te damos unas orientaciones:
Creatina: ideal para pista, BMX, criterium, sprints… esfuerzos cortos dependientes de depósitos de fosfocreatina.
Cafeína: en cualquiera de las modalidades, retrasa la aparición de la fatiga, mejora la motivación y RPE en el esfuerzo.
B-alanina: para la mejora en ejercicios de alta intensidad; pista, BMX, CRI, pruebas de corta duración (60-90´aprox).
Bicarbonato: ayuda a mejorar el tiempo hasta la aparición de la fatiga, a emplear en CRI, pista, BMX y aquellas disciplinas a modo de contrarreloj, como puede ser el XCO.
Glutamina: ayuda a recuperar, síntesis proteica, mejora inmunológica…ayuda a asimilar grandes cargas de entrenamiento.
HMB: (β-hidroxi-β-metilbutirato), mejora en la recuperación muscular, ganancia de fuerza muscular, muy útil en periodos de catabolismo muscular por excesiva carga.
Zumos vasodilatadores: como los zumos de remolacha, muy útiles si se busca el efecto ergogénico en disciplinas como el XCO, CRI.
No todo son suplementos
Además, decir, que lo suplementos surgen como una «necesidad» de aporte extra a la dieta, siempre y cuando no se puedan cubrir los nutrientes a partir de esta, como es el caso de vitaminas, minerales…. siempre se ha de intentar cubrir las necesidades mediante la dieta y si se necesita poder beneficiarse de algún efecto positivo de los alimentos, recomendamos seguir una dieta funcional.
Alimentos como la cúrcuma, los antiinflamatorios naturales, batidos naturales..pueden ayudarte en la mejora de tu estado de salud y el rendimiento.
Una vez que conoces algunas de las aplicaciones de suplementos según modalidad, si tienes dudas, te reocmendamos consultes a tu entrenador y establece un plan de suplementación adecuado.
Entrada aportada por Jesus Torres.