¿CUÁNTO SE TARDA EN ASIMILAR UN ENTRENAMIENTO? CICLISMO
DEPENDIENDO DEL TIPO DE ENTRENAMIENTO EL ORGANISMO NECESITA DESDE HORAS HASTA DIAS PARA RECUPERARSE Y SUPERCOMPENSAR
Dependiendo de las exigencias del entrenamiento, de las zonas de trabajo dentro del entrenamiento, el tiempo acumulado en ella, agentes estresores como el calor, el frío, la nutrición durante el entrenamiento y postentrenamiento….todo va influir en una mejor recuperación y asimilación del entrenamiento para llegar a tener buenas sensaciones y dejar atrás la sensación de «pesadez» y cansancio.
EL TIEMPO
Las capacidades trabajadas son las que principalmente establecen un tiempo de recuperación y es que... si por ejemplo el entreno ha sido de trabajo sobre umbral y por encima de este como para vaciar los depósitos de glucógeno, el tiempo de recuperación dependerá del «rellenado al 100% de estos» . Si por el contrario el tipo de trabajo ha sido de sprint o neural, puede que 72 horas (tiempo de recuperación de estímulos de f.max y f neuronal) sea suficiente. Y es que si se encadenan entrenamientos que rompan la homeostasis demasiado a menudo sin tiempo para recuperar, puede surgir el sobreentrenamiento.
MÉTODOS DE RECUPERACIÓN
Aplicar métodos de recuperación pueden ayudar a recuperar en mayor medida o «acelerar» el proceso de recuperación, hemos hablados sobre las mallas compresivas, el foam rolling, estiramientos, crioterapia…
NUTRICIÓN
Las tres partes del entrenamiento, el propio entrenamiento, el descanso y la nutrición son la suqe ayudan a asimilar los esfuerzos y «mejorar» o generar adaptaciones que lleven a una mejor forma física, en este punto estrategias como la periodización de la nutrición ayuda a generar adaptaciones de distinta manera según la disponibilidad energética y de nutrientes en el descanso.
DESCANSO/HORAS DE SUEÑO
El descanso y principalmente el sueño ayuda al equilibrio de activación entre sistemas simpático y parasimpático por lo que es necesario descansar y además contar con unas horas de sueño mínimas que aseguren reestablecer la homeostasis en el organismo.
PACIENCIA
Saber esperar, sin ponerse «nervioso» o ansioso por recuperar esas sensaciones de sentirse fresco y «más fuerte» que antes del entrenamiento (o entrenamientos) estresores es clave, cuando se esta intentando recuperar pero se esta ansioso o nervioso o preocupado por recuperar las buenas sensaciones puede que se active el sistema simpático, estresor, de puesta en alerta y que con ello no se «deje descansar» al organismo creándonos nuestro propio Estrés.
En este periodo es bueno dejar llevar la situación, buscar distracciones y motivaciones para «saber esperar» al siguiente periodo de entrenamiento y estado de forma.
Entrada aportada por Jesus Torres.