Cúrcuma en el deporte
Como sabemos, la cúrcuma es una especia apreciada culinariamente, pero además en los últimos años viene siendo estudiada debido a sus posibles propiedades de mejora de la recuperación y rendimiento.
Según un estudio de metaanalisis (estudio de estudios) la cúrcuma se asocia a las siguientes propiedades:
-Disminunción de la respuesta antiinflamatoria del organismo ante cargas altas.
-Disminución del estrés oxidativo; estabilización de radicales libre.
-Disminución de daño muscular.
-Menor percepción de daño muscular.
-Función termoreguladora.
Como vemos las propiedades de la ingesta de esta especie son beneficiosas para el rendimiento y lo que es mas interesante, además en el caso del ciclismo el poder soportar cargas de trabajo sobre las que sustentar los escalones de entrenamiento va a ser clave en el rendimiento.
Pero, aún así en el estudio, se observan diferentes protocolos de ingesta en dosis y periodicidad, por lo que es necesario nuevos estudios más exhaustivos que estandaricen el uso de la cúrcuma como suplemento de la clase A.
Categorización de suplementos según el Departamento de Nutrición Deportiva en el Instituto Australiano del Deporte (The Australian Institute of Sport: Sports Supplement Program, 2009).
CATEGORÍA | DESCRIPCIÓN | SUPLEMENTOS |
GRUPO A – SUPLEMENTOS APROBADOS | •Uso científico validado.
•Los beneficios potenciales son de respuesta individualizada. •Se suministran algunos productos. •Se recomienda educar al deportista, familia y entrenadores para su correcto uso. •Se hacen investigaciones específicas, por deporte, para el uso de estos suplementos. |
– Bebidas Deportivas (bebidas con carbohidratos y electrolitos)
– Geles Deportivos – Confitería Deportiva – Comida Líquida (Liquid Meal) – Proteína de Soya – Barras Deportivas – Suplementos de Calcio – Suplementos de Hierro – Probióticos de apoyo inmunológico – Multivitamínicos/Minerales – Vitamina D – Bebidas de Reemplazo de Electrolitos – Cafeína – Creatina – Bicarbonato – β-alanina*** – Jugo de Remolacha/Nitratos*** |
GRUPO B – SUPLEMENTOS BAJO CONSIDERACIÓN | •No hay evidencia científica sustancial para recomendar su uso.
•De interés especial o por beneficios potenciales posibles. •Pueden ser usados: –Como parte de una investigación –Como tratamiento clínico controlado por un profesional •Aprobación ética por un comité de investigación |
– Antioxidantes C y E
– Carnitina – HMB (β-hidroxi-β-metilbutirato) – Aceites de Pescado – Glucosamina – Quercetina – Curcumina – Bayas Exóticas (Açai, Goji, etc.) – Glutamina – Otros polifenoles antioxidantes y antiinflamatorios |
GRUPO C – SUPLEMENTOS CON LIMITADAS PRUEBAS DE EFECTOS BENEFICIOSOS | •No hay evidencia científica sustancial para recomendar su uso.
•No son suministrados a deportistas del AIS bajo programas oficiales. •Si los individuos quieren usarlos: – Deben conocer riesgos y establecer normas de seguridad. – Los sponsors deben dar normas de garantía. – Deben reportar a un médico. |
– Ribosa
– Lactaway – Coenzima Q10 – Vitaminas usadas en otras situaciones que las resumidas en el Grupo A – Ginseng – Otras hierbas (Cordyceps, Rhodiola Rosea) – Glucosamina – Picolinato de Cromo – Aguas Oxigenadas – Aceites MCT (Medium-Chain Triglycerides) – ZMA – Inosina – Piruvato – El resto (si no se encuentra en cualquiera de los grupo A o B probablemente deba estar aquí) |
GRUPO D – SUPLEMENTOS PROHIBIDOS | •Prohibidos
(o con alto riesgo de producir doping positivo) •Se les recomienda a los atletas de AIS no consumir estos productos! |
Estimulantes:
– Efedrina – Estricnina – Sibutramina – Metilhexanamina (DMAA) – 1,3-dimetilbutilamina (DMBA) – Otros estimulantes a base de hierbas Prohormonas o elevadores de hormonas (boosters): – DHEA – Androstenediona – 19-norandrostenediona – 19-norandrostenediol – Otras prohormonas – Tribulus Terrestris y otros elevadores de testosterona (testosterone boosters) – Extracto de Raíz de Maca Agonistas Beta-2-Adrenérgicos: – Higenamina Otros: – Glicerol – Calostro |
Entrada aportada por Jesus Torres