Diferencia entre Bikepacking y Cicloturismo

Material nub

Actualmente el bikepacking y en concreto el bikepacking con las bicicletas Gravel, está en auge, el bikepacking y el cicloturismo son concepciones que se basan en  viajar sobre la bicicleta para conocer lugares nuevos pero…

¿Qué diferencias existen entre el bikepacking y el cicloturismo tradicional?

 

El bikepacking trata de ser «minimalista» de modo que los enseres portados en la bici se intenta que sean los menos posibles y necesarios.

Los accesorios utilizados para el transporte de dichos enseres son, de nuevo, minimalistas y queden integrados al máximo en la bicicleta, mientras que en el cicloturismo es clásico ver una «parrilla» trasera junto con unas alforjas, en el bikepacking lo más común es llevar bolsas o portabultos adheridos a la bicicleta.

En cuanto a la bicicleta, la MTB es la bici por excelencia del cicloturismo, pero en el caso del bikepacking pasa por el uso de bicicletas gravel, hasta el uso de hardtail rigidas, fatbikes o bicis de titanio o acero handmade, todo ello se resume a intentar llevar bicicletas con la mayor simplicidad mecánica posible para que no den problemas mecánicos.

Además, mientras que el cicloturismo suele basarse en la pernocta en hospedajes o pensiones en las que ayudan al cicloturista (guardar bicis, lavar ropa, desayunos especiales…) en el caso del bikepacking la «filosofía» en ocasiones es de autosuficiencia por lo que es común la pernocta a la intemperie, de ahí la necesidad de minimalismo en el equipaje, se debe «dejar hueco» para poder llevar una tienda de campaña o vivac.

Gracias a que normalmente en el bikepacking se intenta huir de los núcleos urbanos pernoctando en la naturaleza, ésta concepción de ciclismo pretende intentar estar más en contacto con la naturaleza y moverse en bici por ella. En el caso del cicloturismo, el uso de la bici se basa más en desplazarse por el medio natural gracias a la bici para poder llegar a los núcleos urbanos en los que hacer turismo y descansar.

Ya sabes algunas de las diferencias de estas dos visiones del «ciclismo slow» por lo que ahora puedes decidirte a practicar cualquiera de ellas.

En el territorio español hay varias oportunidades de bikepacking, alternativas al cicloturismo tradicional como el Camino de Santiago o la Vía de la Plata, un ejemplo de ello es la ruta de Montañas Vacias.

 

Entrada aportada por Jesus Torres.