CUANDO LOS ÁRBOLES IMPIDEN VER EL BOSQUE; limitaciones en el entrenamiento

Entrenamiento

OS HABLAMOS DE CUANDO NOS FIJAMOS DEMASIADO EN ALGUNAS PARTICULARIDADES AL ENTRENAR Y SE NOS OLVIDAN OTROS ASPECTOS IMPORTANTES.

En ocasiones dada la tecnología actual en el ciclismo, potenciómetros, acelerómetros, medidores de saturación de O2, GPS (con funciones avanzadas), plataformas de cuantificación y análisis del entrenamiento… hacen que, buscando un mayor rendimiento, nos centremos en poner mucha atención a variables importantes en el rendimiento pero no siempre decisivas y es que «el rendimiento es el resultado de una serie de interacciones entre entrenamiento, descanso, factores socioambientales y características individuales del ciclista».

A continuación hablamos de algunos aspectos que pueden limitar tu rendimiento:

  • ENTRENAMIENTO EXCESIVO: se ha de tener en cuenta que si queremos alcanzar una forma deseada, las características del entrenamiento han de ser individualizadas; el estímulo de carga necesario es individual en cada ciclista, entrenar como un pro no te hará rendir como un pro. La carga laboral, familia, quehaceres…son diferentes en cada persona y ello influye en la cantidad de energía disponible para entrenar.

 

  • ENTRENAMIENTO ESPECÍFICO:  actualmente se están entrenando variables como el torque o la cantidad de energía consumida por encima de umbral FRC o W´….pero…. en ocasiones el problema de rendimiento no parte de una mala aplicación de la «fuerza en el pedaleo» o una FRC muy baja… sino parámetros tan «simples» como un umbral demasiado bajo con respecto a Vo2max o problemas de fuerza funcional…. «Que no se nos olvide trabajar de lo general a lo particular».

    ¿Para que complicar el entrenamiento con variables muy específicas cuando el rendimiento final depende también de otros trabajos que en ocasiones limitan por su falta de inclusión en el entrenamiento?

  • NUTRICIÓN INADECUADA:  de igual manera se habla de realizar entrenamiento nutricional, llegando a ingestas de HC/hora grandes, pero….desde nuestra experiencia.. vemos que la mayor parte de las veces si hablamos de la nutrición como limitante; el problema esta en una ingesta pobre en HC intraentreno y preentreno, lo cual condiciona el objetivo del entreno…. el problema no es no poder asimilar 100 gr hc/ hora, sino el siquiera ingerir 45 gr hc/hora (1 gel grande).
  • RECUPERACIÓN INADECUADA: las horas de sueño son importantes, aplicar métodos de recuperación, masaje, foam rolling, electroestimulación…son importantes, pero lo que en ocasiones se nos olvida es que «la mejor recuperación es el sueño», ayuda a la regeneración muscular y a la estabilización de funciones orgánicas, relacionadas con el metabolismo y el sistema endocrino.

 

Esperamos que estos puntos a tener en cuenta en la busqueda del rendimiento te sirvan de ayuda, recuerda…todo forma parte de un sistema complejo.

Entrada aportada por Jesús Torres.