El efecto «potenciómetro»
Suele suceder cuando se dispone de una nueva herramienta de entrenamiento y una excesiva motivación por «probarse».

Cuando los ciclistas cicloaficionados compran una nueva herramienta de medición de carga del entrenamiento, como un potenciómetro, pulsómetro… A veces sucede que en un afán por ver nuevos datos, se pierde el sentido del entrenamiento y se pretenden manejar un exceso de variables que hasta entonces ni siquiera se recogían.
Un ejemplo sería, haber comprado recientemente un potenciometro y empezar a intentar manejar W’ ( cantidad de energia en julios gastada por encima de potencia crítica) cuando hasta ahora no se disponía de si quiera datos de potencia.
Primeramente hay que reconocer ger datos y observar, para analizando, predecir y preescribir.
No se debe de perder el sentido del uso de variables, datos, los test son necesarios, pero el invertir un esfuerzo extra en motivación la cual puede llegar a igualar a la de una competición ( por ver un ftp como si se fuera un PRO) pero que con el tiempo desaparecerá.
Los datos a recoger han de ser fiables, precisos y validos para poder comparar y evaluar en el proceso de evolución a medio-largo plazo del entrenamiento.
Entrada aportada por Jesus Torres.