EL MONÓXIDO DE CARBONO PUEDE MEJORAR EL RENDIMIENTO

Entrenamiento

SE CONOCEN LOS BENEFICIOS DE LA HIPOXIA EN EL ENTRENAMIENTO, PERO UN NUEVO ESTUDIO HABLA DE LAS MEJORAS EN HEMOGLOBINA GRACIAS A EL MONÓXIDO DE CARBONO.

El monóxido de carbono es conocido como el gas letal, inholoro, producido por la combustión de materiales que componen carbono, cuando no llegan a combustir por completo por falta de oxigeno.

Un estudio, demostró las mejora en la masa de hemoglobina y el vo2max tras realizar protocolos de respiraciones leves de monóxido de carbono.

PROTOCOLO

Un grupo de 11 personas respiraron CO2 levemente, 5 veces por día durante 3 semanas para aumentar la concentración de HbCO en un 5%.

Se midió  masa de hemoglobina, concentración de eritropoyetina en suero, ferritina y parámetros sanguineos, antes y despues de las 3 semanas de estudio. Además se realizó un test de vo2max antes y después del estudio.

RESULTADOS

El grupo con exposición a monóxido de carbono mejoro la masa de hemoglobina y la mantuvo en las 3 semanas posteriores, también mejoraron el porcentaje de reticulocitos después de 1 semana, también mejoró la eritropoyetina sérica (y posteriormente al estudio se suprimió, lo que demuestra el estímulo).

La ferritina disminuyo durante el estudio de estudio lo que demuestra el posible aumento en eritropoyesis, en cuanto al tests de vo2max el test postestudio mejoró lo que puede ser demostrado por la mejora de la masa de hemoglobina.

CONCLUSIÓN

Como vemos éste estudio muestra algunas de las mejoras en el rendimiento al igual que se pueden intentar mejorar gracias a la hipoxia intermitente es tarea de los entrenadores, en base a la evidencia científica el poder escoger las estrategias de mejora o ayuda ergogénica en el rendimiento deseado.

SCHMIDT, WALTER F. J.1; HOFFMEISTER, TORBEN1; HAUPT, SANDRA1; SCHWENKE, DIRK2; WACHSMUTH, NADINE B.1; BYRNES, WILLIAM C.3 Chronic Exposure to Low-Dose Carbon Monoxide Alters Hemoglobin Mass and V˙O2max, Medicine & Science in Sports & Exercise: September 2020 – Volume 52 – Issue 9 – p 1879-1887
doi: 10.1249/MSS.0000000000002330

Entrada aportada por Jesus Torres.