Entrenamiento de Fuerza en Ciclismo

En la actualidad es sabido de la importancia del trabajo de FUERZA para un rendimiento optimo sobre la bici, teniendo en cuenta el desarrollo de entrenamientos 6 /d?as en semana, es l?gico que para no exceder en carga de entrenamiento de resistencia y exceso de horas sobre la bici, (pudiendo sobrecargar la semana y sin un cumplimiento de los objetivos planteados), se establezca la necesidad, al menos de trabajar la fuerza una o dos veces en semana.
Gracias a la fuerza se conseguir?n mejoras transversales que llevar?n a niveles superiores de rendimiento sobre la bici adem?s gracias a:
- Refuerzo musculo-tendinoso: evita lesiones y mejora transmisi?n de fuerza generada por el aparato locomotor, sobre todo a nivel de tren inferior.
- Mejora en expresi?n de fibras glucol?ticas: con respuestas adaptativas que mejorar?n la eficiencia a niveles de intensidad submaximos.
- Mantenimiento o mejora sobre la composici?n corporal: gracias la hipertrofia de fibras musculares, mejorando el porcentaje magro con respecto al graso.
Como vemos, a nivel general las respuestas adaptativas son debido a cambios anat?micos y fisiol?gicos, pero ademas existir?n otras mejoras como las adaptaciones neuroendocrinas con la secreci?n de Cortisol y Hormona de Crecimiento gracias a diferentes tipos de sesiones, bien sean de Fuerza m?xima, explosiva, o de resistencia.
As? pues, el trabajo de fuerza por parte del ciclista deber? ser dise?ado por el entrenador en base a los objetivos de adquisici?n o mejora de perfiles de esfuerzo, as? pues vemos que la conocida como » fuerza de mantenimiento» o «sesiones compensatorias» tan famosas entre el cicloturismo en ocasiones solo son un tramite m?s en el entrenamiento de fuerza, si no se planifica adecuadamente el trabajo de ?sta.