Entrenamiento en subida y torque
El pedaleo en subida modifica el torque aplicado, dependiendo de el ángulo de trabajo en la pedalada el torque cambiará.
En ocasiones anteriores hemos hablado del por qué del entrenamiento en subida, en este caso encontramos un estudio que demuestra cambios en el torque aplicado en subida vs llano, encontrando diferencias significativas en el torque aplicado desde 45 hasta 135º en la fase de pedalada.
«Effects on the crank torque profile when changing pedalling cadence in level ground and uphill road cycling.» WilliamBertucciaFredericGrappeaAmauryGirardaAndrewBetikabJean DenisRouillonc
De manera holística o empírica se ha hablado de entrenar en subida para mejorar la subida, pero además, observando los cambios de aplicación de torque del estudio, el trabajo de torque demandado en la pedalada en ascenso podría ser una manera «natural» no específica de trabajar sobre el torque aún sin ser una sesión específica sobre ello.
Estamos hablando de la modificación de torque con respecto a pedaleo en llano, aun intentando crear situaciones comparables en el pedaleo estabilizando variables (Cadencia, watios) el estudio encuentra diferencias de torque aplicado en los ángulos mencionados.
En conclusión, el trabajo de torque viene cobrando importancia en el entrenamiento ciclista, pero, no debemos olvidarnos que años atrás cuando no se disponía de tanta información y medios, el rendimiento ciclista venía dado por cierto carácter experiencial y empírico en el entrenamiento, en este caso queda demostrado con las diferencias de entrenar en subidas, es decir, con desniveles, es una teoría más de por qué justificar el entrenamiento en desnivel ya que de manera añadida podríamos estar trabajando esta variable tan mística de la que estamos hablando «El torque».
Entrada aportada por Jesus Torres.