¿Entrenamiento únicamente en rodillo?

Entrenamiento Material

En el caso de ciclistas amateur con horarios de jornada partida o con jornadas laborales que en general no dejan «salir a entrenar» suponen que un porcentaje medio de estos cicloaficionados entrene únicamente en rodillo, dejando los fines de semana para las salidas a la carretera o montañana.

 

¿Se puede entrenar adecuadamente sólo en rodillo?

La respuesta depende del objetivo perseguido por el ciclista, pero de manera General SI.

El rodillo supone un trabajo muy efectivo y controlado ya que quedan diferenciadas, desde las partes de la sesión, con calentamiento, parte principal y y vuelta  al calma , hasta las series y tiempos de recuperación, ya que no hay cruces, desvíos, rotondas o senderistas en el caso del mountainbike que puedan alterar el trabajo cien por cien físico.

Este trabajo cien por cien físico es muy efectivo y supone un control total de la carga de entrenamiento por parte del entrenador, aunque también se ha de tener en cuenta la dureza del tipo de sesiones en el rodillo, debido a la hipertermia y a que se reduce la velocidad de inercia, además de que suele darse un pedaleo efectivo total al número del minutos realizados.

Una vez dicho esto, consideramos que el entrenamiento en rodillo es una muy buena forma de controlar y trabajar sobre la mejora física, pero, debemos de tener en cuenta que no únicamente se mejora el rendimiento por la mejora física , sino que existe otro tipo de condicionantes como la técnica y la táctica que son necesarios trabajar.

Además, en el caso de vuelta a los entrenamientos por lesión o trabajo mediante hipoxia interválica para poder dar mayor calidad al entrenamiento, el uso del rodillo es mas que aconsejado.

Es tarea de los entrenadores el poder incluir este tipo de sesiones de trabajo para los días de entrenamiento en exterior, para suplir las «carencias» de éste tipo de entrenamiento indoor.