ENTRENAR DE FORMA «CAMBIANTE», FUNDAMENTAL EN CICLISMO

Entrenamiento

SABEMOS QUE «SALIR DE LA ZONA DE CONFORT» HACE  GENERAR DIFERENTES ESTRATEGIAS Y ADAPTACIONES PARA PODER ADAPTARSE A LAS DIFERENTES SITUACIONES.

El entrenamiento es la manera de crear un estrés sobre el organismo, el cual basandonos en el S.G.A (sindrome general de adaptación), tras una pérdida de rendimiento, creará adaptaciones fisiológicas y aprendizaje sobre la capacidad de rendimiento (basada en experiencias previas) para poder «rendir» más en el siguiente momento con estrés (entrenamiento).

SALIR DE LA ZONA DE CONFORT

El entrenamiento, en cierta manera se basa en repetir esfuerzos sobre, «zonas de entrenamiento» para acumular tiempo en determinadas intensidades de trabajo, además también realizar el mismo tipo de entrenamiento afianza la percepción del rendimiento adquirido tras el paso de las sesiones, pero, el síndrome general de adaptación tras varias sesiones de entrenamiento o mismos tipos de entrenamiento » se acostumbra» y ya no supone el mismo estrés una sesión de entrenamiento que a priori era «más estresante» a nivel mental y fisiológico.

VARIAR EN EL ENTRENAMIENTO ES FUNDAMENTAL

Además de trabajar sobre las diferentes zonas de entrenamiento, las cuales llevarán a diferentes adaptaciones, variar a nivel de estímulo en el tipo de entrenamiento, la naturaleza de éste, la orientación, e incluso dentro del propio entrenamiento el recorrido a realizar …hace que se demanden diferentes situaciones, desconocidas y sobre las que no se han trabajado anteriormente ni se tienen experiencias previas.

¿Cómo funciona este mecanismo?

Un tipo de entrenamiento que se ha vivido anteriormente, ha sido aprendido, y se realiza con un cierto grado de comodidad, de manera que este tipod e entrenamiento se pueden realizar a modo de afianzamiento del rendimiento o reafirmación de la forma física obtenida.

Pero…si queremos mejorar…debemos de continuar con entrenamientos cambiantes.

Observando la naturaleza propia del rendimiento, éste viene condicionado por el nivel de «comodidad» en el esfuerzo, ya sea en Watios en determinado tiempo, en tiempo a realizar un recorrido, o en puesto obtenido en una carrera, el rendimiento en un test o en una competición siempre tiene un «extra» de dificultad puesto que de manera general nunca se ha contado con las exigencias de «resultado» bajo presión, con respecto a las sesiones de entrenamiento.

Así pues, poder «salir de la zona de confort» además de generar un mayor estrés en el entrenamiento a nivel físico y mental, también ayuda a desarrollar estrategias de feedback positivo para poder afrontar situaciones cambiantes.

Un ejemplo de ello sería:

Realizar un test en el que el resultado final sea ambicioso y difícil de lograr, pero alcanzable, si por ejemplo nos fijamos en un resultado final de X tiempo a realizar en un recorrido, pero vamos teniendo referencias intermedias, una buena estrategia desarrollada frente al estrés en dicho test  sería; ir viendo las referencias intermedias y pensando de manera positiva que con que se consiga bajar segundo a segundo los parciales de tiempo en el recorrido, estaremos dentro de lo propuesto en la búsqueda del objetivo.

Como vemos, exponerse a una situación cambiante puede «ayudar» a desarrollar estrategias o niveles de inteligencia que ayuden a conseguir mejoras en el rendimiento por la mejora de procesos mentales y físicos relacionados con el rendimiento.

Entrada aportada por Jesus Torres.