¿POR QUÉ SI ENTRENAS EN RODILLO, DEBES DE ENTRENAR MENOS?

Entrenamiento

Algunos ciclistas aficionados o cicloturistas, a pesar de su alta  exigencia y compromiso con los entrenamientos se ven obligados a entrenar casi el 100% del tiempo entre semana en rodillo.

Las tareas diarias, el trabajo, las horas de luz…condicionan la posibilidad del entrenamiento outdoor.

A continuación hablamos de por qué si entrenas en rodillo el volumen total de entrenamiento semanal ha de ser menor:

MENOR CAPACIDAD DE DISIPACIÓN DE CALOR

El ciclismo en rodillo, indoor suele ser a una temperatura ambiente alta, aumenta la sudoración y se da una menor termoregulación ya que el «viento» que en exterior actúa ayudando a bajar la temperatura central, en este caso no existe, una alternativa para evitar en mayor medida este fenómeno puede ser usar un ventilador.

MAYOR DESHIDRATACIÓN

Debido al punto anterior comentado, se produce una mayor pérdida de líquidos y con ello sales, es importante recordar que beber en este tipo de entrenamiento sigue siendo igual de importante.

MENOS EFICIENCIA

Debido al calor, y la necesidad del organismo de invertir energía en la termoregulación, la eficiencia bruta; cantidad de energía gastada (Kcal) vs energía producida (wattios) disminuye.

MAYOR CONSUMO DE GLUCÓGENO

Además de una peor eficiencia y termorregulación, éste tipo de entrenamientos suelen estar orientados a una mejora selectiva de capacidades que requieren gasto de glucosa alto, de esta manera se produce un mayor vaciamiento de glucógeno que ha de ser tenido en cuenta para el diseño de la recuperación energética posterior.

DERIVA CARDÍACA

Con presencia de calor, el pulso, como hemos comentado en otros post se mantiene alto, por ello, dependiendo del tiempo de la sesión, deshidratación y aumento de temperatura corporal, el pulso no va a ser un buen indicador de la intensidad de esfuerzo.

NO EXISTE RECUPERACIÓN EN «PENDIENTES NEGATIVAS»

En este tipo de entrenamientos el tiempo efectivo de entrenamiento es casi del 100%, no existen recuperaciones sin pedaleo o pedaladas vacías en bajada, es por ello que tienen un mayor impacto en la carga de entrenamiento.

MAYOR EXIGENCIA PSICOLÓGICA

Por la suma de todos los fenómenos mencionados, este tipo de sesiones requieren de una mayor predisposición mental para «sufrir» además de evitar el aburrimiento, es importante tener en cuenta las «ganas» del ciclista de hacer rodillo para poder llegar al objetivo establecido en la sesión, la motivación juega un papel muy importante.

Es tarea de los entrenadores escoger el mejor diseño y carga en la planificación, teniendo en cuenta el número de horas a realizar entrenamientos en rodillo, para conseguir las mayores adaptaciones en el ciclista sin llegar al sobreentrenamiento.

Entrada aportada por Jesus Torres.