GRAVEL-Bikepacking ¿Qué es y como prepararlo?

nub

Si para este 2021  tienes pensado una gran ruta de GRAVEL/BIKEPACKING éste es tu articulo. Te desvelamos una serie de pautas para afrontar tu aventura con garantías de éxito.

Tras el pasado año marcado por restricciones, confinamientos, limitaciones deportivas,  es lógico  que muchos de nosotros queramos «explorar» otras dimensiones de la práctica deportiva.

Los retos de Bikepacking cada vez están tomando más fuerza: consisten en GRANDES RUTAS , distribuidas en varios días,  en las que un modelo  de «autosuficiencia» nos hace viajar con todo lo necesario para pernoctar y pasar los días de la forma más minimalista posible (alforjas, bolsas y bultos que cargán sobre nuestra bici y que harán el viaje mas pesado)

Si nunca has indagado sobre esto del Bikepaking, te presentamos un  ejemplo  de aventura;  la ruta MONTAÑAS VACÍAS, que discurre a lo largo  de los pueblos y comarcas mas despobladas de la Peninsula Iberica.

Si llegados a este punto estas pensando  en preparar un viaje o ruta BIKEPACKING,  desde NUB te proponemos que tengas en cuenta los siguientes aspectos:

  • ESTUDIA BIEN LA RUTA;  el tipo de terreno (desniveles, pistas, senderos,carreteras) y la climatología prevista para los días de viaje son el pilar sobre el que preparar tu aventura.
  • ESCOGE BIEN TU MATERIAL;  este aspecto estará muy  ligado al anterior punto. Un aspecto clave será escoger bien el desarrollo de tu bicicleta,  en función del desnivel positivo  a superar. Además deberás tener en cuenta que tu bicicleta será más pesada( alforjas, bultos) , por lo que el desarrollo  habitual que utilizabas, para esta ocasión puede no ser suficiente. Además del material para pedalear, deberás pensar muy  bien que vas a necesitar para cuando  no estés pedaleando (ropa de recambio, abrigo, higiene…etc)
  • DESCANSA LO SUFICIENTE; planifica bien las distancias, se precavido  y reserva jornadas en las que tu cuerpo pueda descansar y asimilar los esfuerzos mas largos. Reservar 1 o 2 dias por cada semana completa de pedaleo puede ser algo razonable.
  • DISFRUTA DEL CAMINO; el Bikepacking es la esencia del aventurero, lejos de prisas y tiempos. Esto no quiere decir que no podamos utilizar una Ruta Bikepacking como preparación o  entrenamiento para nuestras competiciones, pero no te olvides de disfrutar del recorrido.  Sin ir mas lejos el profesional T. de Gent realizó  el Track  Montañas Vacías en 2019 durante su preparación invernal, ¿quizás como  trasferencia a su entrenamiento de base?

Por ultimo,  haciendo especial énfasis en los aspectos  de preparación  física que se requieren para este tipo de aventuras, te proponemos los siguientes puntos:

  • FORTALECE TUS EXTREMIDADES SUPERIORES: muchas horas en  «posiciones estáticas» requieren de una buena coordinación  entre las extremidades inferiores y superiores para llevar el control  de la bicicleta.
  • ENTRENA TU CORE: la bicicleta de gravel/ciclocross nos exige una lectura constante del terreno, debiendo absorber los baches y obstáculos con nuestro propio  cuerpo. Tener un «buen core» nos ayudará  a ello.
  • REALIZA ENTRENAMIENTOS DE «EFICIENCIA»: la exigencia de los grandes recorridos se caracteriza por «exprimir» las reservas de nuestro organismo al máximo. Ser un ciclista eficiente te ayudará a recuperar día a día y tener un menor desgaste con el paso de los kilometros, pudiendo «ahorrar» esa energía para momentos clave (ascensiones duras, porteos…)
  • DISPONTE PSICOLÓGICAMENTE PARA ESTE RETO: afronta la ruta con gran motivación, pues seguro que hay momentos difíciles en los que deberás recordarte a ti mismo  por qué estás haciendo eso y cual fue tu mayor motivación para lanzarte a la aventura.

Esperamos que estos consejos te sirvan de ayuda y te animen en tu próxima aventura Bikepacking.

Javier Torres.