HITT CORTO VS HIIT LARGO; MEJORAS
TE CONTAMOS QUÉ TIPO DE HIIT, CORTO O LARGO, PRODUCE MAYORES MEJORAS EN EL RENDIMIENTO.
La utilidad del trabajo de HIIT (High intensity interval training) es más que conocida actualmente, la base fisiológica de éste trabajo de series es mejorar el vo2max, además de la capacidad de producción de energía de manera glucolítica.
El trabajo de HIIT corto se basa en series desde 30 segundos a 1´tipo series Billet , mientras que el HIIT largo se basa en trabajos de series de 1´a 3´en adelante.
Un estudio (Ronnestad y col, 2021; Int J Sports Physiol Perform 18-mar; doi: 10.1123/ijspp.2020-0647) investigó las mejoras:
COMPARACIÓN HIIT CORTO VS HIIT LARGO
El grupo de HIIT corto realizó 5 sesiones, de 5 series con 12×30 s, con 15 s de recuperación y el griupo de HIIT largo 5 sesiones, con 6 series de 5 min con 2,5 min de recuperación entre series, ambos grupos durante una semana.
Los resultados mostraron una mejor producción de potencia de el grupo de HIIT corto frente al HIIT largo para una producción de lactato de 4 mM/L.
No hubo diferencias significativas en pico de potencia alcanzado ni eficiencia en test e de 1´maximal.
CONCLUSIONES
Cómo vemos el grupo de HIIT corto tuvo una mejora en cuanto a la potencia producida en 4 mM/ L en sangre por lo que se podría valorar su uso para la mejora de rendimientos determinantes con esta concentración de lactato.
Aún así se debe de tener en cuenta que dada la exigencia de las sesiones HIIT se ha de valorar que el estudio habiendo realizado 5 sesiones en 1 semana puede que no cumpla con las exigencias de carácter máximal en las exigencias de una sesión HIIT al realizar 5 sesiones en una misma semana.
Por ello, los entrenadores, además de ver la efectividad de un tipo de trabajo han de tener en cuenta si es posible realizarlo X vez en semana a la hora de su implantación en la planificación y las mejoras deseadas.
Es trabajo de los entrenadores utilizar las evidencias científicas de mejoras dependiendo de sistemas de entrenamiento innovadores pero siempre teniéndolas en cuenta dentro de la planificación global del entrenamiento y la posibilidad real práctica.
Entrada aportada por Jesus Torres.