INCLUIR EL SHORT TRACK EN TU PLANIFICACION COMO ENTRENAMIENTO

Entrenamiento

INCLUIR LA MODALIDAD DE SHORT TRACK EN TU ENTRENAMIENTO PEUDE AYUDARTE A RENDIR MÁS ADEMÁS DE OFRECER UN ESTÍMULO DIFERENTE DE ENTRENAMIENTO

La modalidad de short track en competición se basa en dar vueltas a un circuito relativamente corto con respecto al XCO 1-3 km en el que se determina una duración de carrera para el ganador de aproximadamente 20´.

En otras ocasiones hemos hablado de las demandas de este tipo de carreras, con una alta correlación de la potencia crítica en 20´, además de esfuerzos por encima de umbral con la capacidad de recuperación en umbral,  el pacing de carrera y las habilidades técnicas. 

Una vez analizadas las especificidades de estas carreras, como vemos se parece bastante a una carrera de master en criterium, y si te animas a preparar, en el caso de que haya competición de esta modalidad, te contamos cómo entrenar para short track.

Como sabemos, en el mundo amateur, se intenta reproducir lo que «hacen los profesionales» y es que… aunque el rendimiento diste de un profesional, disfrutar del proceso; entrenamientos exigentes, aplicar metodos de recuperación, suplementación…. es algo que suele «apreciarse» por el mundo amateur y se busca el disfrutar de ese «modo de vida».

Así pues te contamos cuales son las ventajas de incluir sesiones de short track en tu entrenamiento:

 

ESPECIFICIDAD

El trabajo sobre la bici de MTB, en un circuito, con características técnicas, subidas y bajadas propias de un XCO, siempre es una buena manera de trabajar de manera específica el pedaleo, la implicación de fuerza de brazos, CORE.

TIEMPO  POR ENCIMA DE UMBRAL Y EN UMBRAL

El XCC (short track) se basa en rodar en torno a umbral, con esfuerzos por encima de umbral, en las subidas, y recuperaciones en bajada «pilotando» sobre zonas técnicas, fisiológicamente el umbral no se superará más de 4´( hasta 8-10´en casos puntuales) por lo que hablaremos de poder rodar en potencia crítica sobre 20´.

HABILIDADES TÉCNICAS EN FATIGA

Como hemos comentado se tratará de mantener esfuerzos por encima de umbral en las subidas, y en las bajadas, «recuperar» sin pedaleo, pero estando de pie sobre la bici en isometría y manejando sobre zonas técnicas; en este punto algunos ciclistas no entienden que aunque no se den Watios en el pedaleo el «coste fisiológico es alto» y un ejemplo de ello es que el pulso no baja con facilidad.

Se pueden emplear este tipo de entrenamientos como  métodos de entrenamiento técnico en fatiga y mejora de la recuperación post esfuerzos.

TRABAJO DEL VO2MAX

Hemos comentado que las subidas se van a realizar por encima de umbral, por lo que el acúmulo de minutos en umbral intensivo y vo2max será una buena manera de trabajar las zonas fisiológicas dependientes del rendimiento en MTB XC.

POTENCIA CRITICA, UN FTP «ENCUBIERTO»

Hemos comentado que se realizarán 20´de potencia crítica, por lo que si se realiza siempre en el mismo circuito, con unas condiciones climatológicas y del circuito estandarizadas, se podrá emplear para tener referencias de mejora o valores de actualización de la curva de potencia en 20´, una buena manera de medir tu progreso en la bici.

MOTIVACIÓN

Por último, éste tipo de entrenamiento, aunque es duro, es motivacional, se realiza en «poco tiempo» pero con una carga de entrenamiento alta, realizando entrenamiento específico y disfrutando del componente «catartico» de darlo todo durante 20´.

Ahora que conoces algunas de las ventajas de entrenar esta modalidad como un entreno en tu planificación, solo queda decidir si lo vas a realizar.

Entrada aportada por Jesus Torres.