LA CADENCIA EN EL CICLISMO, ESA GRAN INCÓGNITA
Todos nos hemos preguntado alguna vez ?qu? es mejor, si ir con m?s cadencia o m?s atrancado?, o si ?es necesario entrenar a una cadencia en concreto para mejorar m?s sobre nuestro rendimiento?. ?Pues bien, a continuaci?n, daremos respuestas a los elementos m?s b?sicos que nos pueden ayudar a entender c?mo funciona esta variable.
La cadencia, entendida como la Frecuencia en revoluciones por minuto (FRM) es una variable que cobra sentido cuando la relacionamos con la ?eficiencia?. En t?rminos claros, producir la mayor potencia posible, gastando lo m?nimo.
Te?ricamente, los ciclistas deber?amos elegir una «cadencia ?ptima» donde se optimicen las variables fisiol?gicas y/o biomec?nicas, de tal modo que para un esfuerzo con una producci?n de potencia constante (subiendo un puerto tendido, por ejemplo) variables como; * la frecuencia card?aca, producci?n de lactato, o la fatiga neuromuscular* sean los m?nimos sostenibles.?
La cadencia es una variable altamente individual, que se ve afectada por factores externos como:
- La producci?n de potencia; para producir una misma potencia no siempre lo hacemos del mismo modo, de tal forma que ?dependiendo de la velocidad, estado del piso o necesidades de la competici?n pedaleamos m?s r?pido o despacio
- La pendiente de la ruta ?estudios demuestran que para una misma producci?n de potencia en llano Vs subida? la frecuencia de pedaleo m?s eficiente es MENOR.
- El drafting; factores como ir a rueda o contra el viento modifican nuestra cadencia a elegir.
- La fatiga y entrenamiento; en determinadas situaciones podemos modificar nuestra forma de pedaleo para superar momentos determinantes, condicionados por nuestro estado de forma o por la fatiga acumulada.
?Muchos estudios han demostrado que los ciclistas experimentados son capaces de elegir una cadencia ?libre?, siendo ?sta, muy cercana a su cadencia ?ptima estudiada mediante Tests en laboratorio?
Por esto mismo, los entrenadores no debemos forzar a nuestros deportistas a entrenar o incluso competir continuadamente con cadencias de pedaleo, que quiz?s no sean las m?s eficientes para ellos mismos. Para poder justificar esto, previamente deber?amos estudiar las variables fisiol?gicas mencionadas anteriormente (*?*) ?y su variaci?n respecto a la cadencia id?nea del ciclista, para as? poder elaborar estrategias o? cambios en su forma de pedaleo.
?Qu? puedo entrenar con la cadencia?
Entrenar consiste en crear un proceso de fatiga-recuperaci?n, veamos entonces…
Uno de los factores principales que toman parte en la acumulaci?n de fatiga de nuestro cuerpo es la fatiga Neuromuscular; la capacidad de nuestros m?sculos de recibir un impulso nervioso y contraerse, produciendo as? energ?a para pisar nuestros pedales. Este tipo de fatiga es muy importante, ya que condiciona la coordinacion y gestos biomec?nicos en la t?cnica del deportista, realizando gestos menos eficientes cuanto m?s fatigado est?.
Mediante la utilizaci?n de cadencias fuera de lo normal, muy altas o muy bajas, podemos conseguir diferentes est?mulos, propios de sesiones de entrenamiento espec?ficas. Pudiendo utilizarla, a modo de ejemplo, de las siguientes formas:
Una Cadencia Baja, nos puede ayudar a realizar series de fuerza como pueden ser series anaer?bicas al?cticas (cortas y m?ximas), con el objetivo de mejorar la fuerza neural, o la potencia. Adem?s, desde un punto de vista fisiol?gico, dado el componente de fuerza y velocidad de estos ejercicios se produce un mayor y mejor reclutamiento de fibras musculares, pudiendo as? entrenar su fatiga.
Una cadencia alta (muy por encima de la libre elegida), supone una acumulaci?n de lactato mayor, produciendo as? mayores desequilibrios en el Ph del musculo esquel?tico y contribuyendo a una mayor fatiga de este? . Tarea ?til cuando queremos trabajar sobre la fatiga muscular de nuestros deportistas.
Referencias
Marais G., Pelayo P.?(2003).?Cadence and exercise: physiological and biomechanical determinants of optimal cadences practical applications.?Sports Biomech. 2(1):103? 132. PubMed?doi:10.1080/14763140308522811
Takaishi T., Yasuda Y., Ono T., Moritani T.?(1996).?Optimal pedaling rate estimated from neuromuscular fatigue for cyclists.?Med. Sci. Sports Exerc. 28(12):1492?1497. PubMed