LA EVOLUCIÓN DE ENRIQUE AVANACINI

Competición Entrenamiento nub

La evolución de Henrique Avancini: del “pelotón”a top 10 en la World Cup, Campeón Mundial de XCM y favorito a podio en la WC de XCO

Imagen que contiene carretera, montar, exterior, bicicleta

Descripción generada automáticamente

El Biker Brasileño Henrique Avancini se hizo profesional en el año 2013, pero hasta hace apenas dos años, no era un Biker referente entre la Clase Mundial en sus participaciones a nivel internacional.

En el año 2018 ya dejó patente su evolución dentro del Mountainbike de manera global, consiguiendo consolidarse como un corredor de Top 10 dentro de la WC de XCO y además proclamándose Campeón del Mundo de XCM, frente a bikers de máximo nivel en el XCM como Leonardo Paez, actual campeón del mundo de XCM.

En éste año pasado 2019 mostró su valía y rendimiento a la hora de disputar carreras a Nino Schurter, desde su participación en la Absa Cape Epic hasta las Carreras dentro de la WC de XCO.

Así pues, a continuación os contamos su evolución a lo largo de los años de Henrique desde 2011 hasta su profesionalismo y actualidad:

Henrique, como ya ha comentado en varias ocasiones en entrevistas de prensa especializada, al ser un corredor Sudamericano se tuvo que sacrificar bastante en cuanto a medios y privaciones, desde una bici hecha “a medida” por su padre para comenzar a montar en ella hasta trasladarse a Europa para cumplir con el Calendario Internacional de MountainBike, principalmente desarrollado en Europa.

  • Años 2007-2008: en el comienzo de práctica de MTB a nivel Internacional, participó en ambos Campeonatos del mundo de XCO acabando el 27º en 2007 en Junior y 42º en 2008 en Sub-23 ( fort William, Val di sole).
  • Años 2009-2011: su participación en Copa del mundo de XCO se ve asentada, participando en todas las rondas con resultados en torno a la posición 150º en la General (Elite+ Sub23) y 50º en su categoría sub 23, como vemos no son resultados fuera de serie en sus primeros comienzos en participación de manera constante y a nivel internacional.
  • Años 2012-2016: Henrique va creciendo como Biker, en 2012 sólo participa los CTOS del mundo de XCO finalizando en 54 posición, es un año en el que corre con equipos nacionales de Brasil, su calidad de Biker internacional aun no “da la talla para equipos internacionales Europeos” .
  • Año 2013: disputa pruebas de la Bundesliga en Alemania, además de las Copas del Mundo de XCO de Italia (31º), Mont Sainte Anne(28º) y el CTO del mundo de XCO en Sudáfrica (40º), su evolución es evidente.
  • Año 2014: ficha por el equipo Cannondale, da comienzo de temporada con la Andalucia Bike Race (XCM), realiza el calendario Completo de la WC de XCO en Europa, con posiciones desde el 30 hasta el 95º en los CTOS del Mundo de XCO en Noruega. Su rendimiento está en progresión pero los resultados demuestran la continua exigencia y nivel, sin permitir fallos ni sobreentrenamiento, a nivel internacional.

Imagen que contiene persona, pared, hombre, bicicleta

Descripción generada automáticamente

  • Año 2015: comienza temporada con la Cyprus shunshine Cup (XCM), logrando ser 2º en la general lo que muestra su polivalencia, su victoria en 2018 de los CTOs del Mundo de Marathon no fue casualidad… Continua corriendo Copa del mundo de XCO acabando con su mejor resultado en los CTOS del Mundo hasta entonces, obteniendo un 26º puesto.
  • Año 2016: el año de su salto a nivel cualitativo, comienza corriendo la Absa Cape Epic, junto a Manuel Fumic, aprende de la experiencia de Fumic y logran la 4ª plaza en la General, en sus resultados de WC XCO se acerca al Top 20, además participa en sus primeros Juegos Olímpicos acabando el 23.
  • Año 2017: Participa de nuevo en la Absa Cape Epic acabando 5º, logra su primer top 10 en la WC de XCO en Andorra, y Finaliza 4º en los Ctos del Mundo de XCO en Cairns, Asutralia.

En éste año los medios Sudamericanos se hacen Eco de la progresión del biker, podemos encontrar numerosas entrevistas y reportajes de como se dedica a entrenar y pone todos sus medios para progresar. Henrique se sirve del ENTRENAMIENTO EN HIPOXIA para la adquisición de un rendimiento superior.

  • 2018: sus puestos en Copa del Mundo de XCO van desde el 20º hasta el 1º en el Short Track en Andorra, acaba 4º en los Ctos del Mundo de XCO y 1º en los de XCM.

Desde 2019 hasta la actualidad, hemos visto como es capaz de disputar el podio de una carrera de Copa del Mundo de XCO ante Nino Schurter o ser aspirante al titulo Mundial de las especialidades de MTB de XCO y XCM, como vemos el biker ha demostrado su progresión desde el comienzo, de manera “mortal”; en una entrevista reciente de una revista digital comentaba de su “constancia y esfuerzo, que son lo que poco a poco le ha hecho mejorar como corredor llegando a suplir su carencia de cualidades físicas extraordinarias”, lo cual se ve en sus comienzos con resultados no destacados a nivel internacional.

Entrada aportada por Jesus Torres.