LA PROPIOCEPCIÓN EN CICLISMO

Entrenamiento

¿Sabes lo que es la propiocepción?

La propiocepción se considera el sumatorio de una gran cantidad de procesos que dan como resultado el llamado «equilibrio», definiendo este término de manera propia y legible se considera la propia percepción del organismo del deportista.

La propia-percepción de la que hablamos va unida a la percepción motora, de ubicación en el espacio, estado o posición del cuerpo, activación de músculos, mantenimiento o rectificación de la posición…en definitiva, el equilibrio en determinada posición o ejercicio mediante la percepción del atleta en éste.

En el caso del ciclismo y muy en especial en el Offroad (MTB, CX, BMX)  donde la técnica y equilibrio encima de la bici juegan un papel muy importante, el entrenamiento de la propiocepción es algo condicional, de manera que asegurar un buen trabajo de la propiocepción evitará que la coordinación intermuscular, el equilibrio, la consciencia corporal..etc, sean un limitante en el rendimiento.

En la práctica

Gracias a una buena propiocepción el manejo de la bici en situaciones comprometidas, como el paso de Rockgardens en MTB o bajadas en DH o saltos en BMX, hará que el ciclista responda mejor en la tarea en la que su percepción en el espacio y movimiento corporal decidirán donde va la bicicleta o donde recepcionará en un salto.

Ejercicios para practicar

Los ejercicios de propiocepción consisten en ejercicios posturales que combinan situaciones de inestabilidad o que necesitan de la coordinación y equilibrio. Las posturas de yoga podrían ayudar al trabajo de la propiocepción, además ya hablamos en el pasado de sus beneficios aquí.

Varios ejemplos de ejercicios específicos son:

Equilibrio en Squat a una pierna, cerrando los ojos, o cerrando solo un ojo, sobre superficie inestable…

Trabajo de flexión sobre manillar en MTB

Estos son sólo algunos ejemplos del trabajo propioceptivo con transferencia al ciclismo…¿Ahora que conoces en que consiste la «propio» se te ocurren infinidad de ejercicios para realizar verdad?

Entrada aportada por Jesus Torres.