LAS CLAVES PARA RENDIR EN MTB CON UN SENCILLO ENTRENAMIENTO

Competición Entrenamiento

LOS ENTRENAMIENTOS DE RITMO DE COMPETICIÓN, TÉCNICA EN FATIGA, DEMANDAS ESPECIALES SEGÚN CIRCUITOS…SON NECESARIOS PARA RENDIR EN MTB…TE CONTAMOS CÓMO HACERLO.

Para poder rendir en ciclismo Mountainbike hay que tener en cuenta que se trata de un deporte con unas exigencias particulares, pues además del pedaleo, se exigen habilidades técnicas, lectura del terreno, manejo de la bicicleta en fatiga con recuperaciones incompletas….la mejor manera de saber las necesidades específicas es analizar una carrera de MTB puedes leer sobre ello aquí.

Es tarea de los entrenadores analizar las características propias de la competición para en base a las fortalezas y debilidades de los bikers poder diseñar aquellos entrenamientos orientados a su rendimiento en competición, pero, de manera general debemos de tener en cuenta los siguientes puntos:

SERIES FÍSICAS CON RECUPERACIONES MANEJANDO LA BICI EN FATIGA

Es necesario trabajar las series sobre el terreno en MTB realizando recuperaciones con posición isométrica sobre la bicicleta, de pie…si entrenas siempre en bici de ruta puede que estés olvidando este tipo de trabajo.

SERIES CON PEDALEO DE PIE Y SENTADO

El terreno en MTB es condicionante en la forma de pedaleo, según la dureza o las dificultades en pasos técnicos en subida puede verse condicionado tu pedaleo, más si cabe dependiendo de la bici que utilices , mtb doble o rígida.

Deberás de realizar series de pedaleo alternando estos estilos para acostumbrar y trabajar el tipo de musculatura implicada.

APLICACIÓN DE FUERZA Y CADENCIA

Siguiendo el punto anterior, la dificultad del terreno marcará la forma de pedaleo necesaria, en zonas donde se necesita tracción las cadencias se verán limitadas o serán más bajas, por ello has d e trabajar la aplicación de fuerza o torque a distintas cadencias.

 

Una vez que hemos visto estos puntos importantes a tener en cuenta llega el punto en el que nos pregutamos…¿Cómo llevar a cabo éste tipo de entrenamientos?

Pues bien, la mejor manera es realizar entrenamiento específicos sobre terreno en la montaña:

Si compites en XC, sobre un circuito de XC, trabajando el ritmo de compeitción, las bajadas con recuperaciones como hemos mencionado, la lectura del terreno…etc.

Por otro lado  si eres un corredor de XCM puedes realizar recorridos de XCM aunque deberás de tener en cuenta que dada la dificultad de encontrar recorridos en los que se tranbajen los aspectos mencionados, puedes beneficiarte de realizar recorridos o circuitos de XCO.

Entrada aportada por Jesus Torres.