Magnesio y ciclismo; cómo y cuando tomarlo
En esta ocasión hablaremos de la ingesta de magnesio en entrenamiento y/o competición
En entradas anteriores hablamos sobre la importancia del Magnesio en el ciclismo sin embargo, antes de continuar, nos gustaría recordarte que la periodización de la suplementación es un tema muy importante en tu proceso de entrenamiento, que debe ser llevada a cabo por profesionales (entrenador/nutricionista) para garantizar tu salud, rendimiento y mejoras diarias como deportista.
Las perdidas de Magnesio, como todos los minerales, van asociadas al nivel de sudoración durante el ejercicio, es decir:
Aquellos días en los que sudemos excesivamente, (perdiendo gran cantidad de agua corporal) serán los mas indicados para tomar magnesio adicionalmente. Lo podremos hacer de diferentes formas como son las capsulas, los viales (liquidos) o diluidos en nuestro bidón.
De esta forma, son las carreras XCM (Marathon) aquellas que por duración, condiciones y climatología, mayor posibilidad de sufrir «perdidas» de este mineral.
Además, los dias previos, a dichas competiciones debes asegurarte comenzar con la precarga de este mineral, de manera que te aconsejamos tomarlo antes de acostarte durante al menos los 3 dias previos a la prueba.
El magnesio contribuye a la función y relajación del sistema musculo-esquelético, por lo que tomarlo al acostarte puede ayudarte a conciliar el sueño.
Por último, recordarte que la dosis diaria recomendada a ingerir en tu dieta oscila entre 400 y 420mg, lo que de manera natural deberías cubrir con alimentos de calidad. A continuación te proponemos una lista de alimentos ricos en magnesio;
-Cacahuetes
-Almendras
-Avellanas
-Germen de trigo
-Pistachos
Esperamos que esta entrada te haya servido de ayuda y no dudes consultarnos para mayores aclaraciones.