MANEJO DEL ESTRÉS EN CICLISMO
MANEJO DEL ESTRÉS, CICLISMO Y RENDIMIENTO
El entrenamiento , supone una situación de estrés (Selye) , en base al Síndrome General de Adaptación: supone de una necesidad de planteamiento de estrés con una posterior adaptación y mejora, en la vida diaria, de igual manera, el manejo del estrés requiere de una necesidad de puesta en marcha de mecanismos que lleven al control y resolución de situaciones de estrés, pero:
¿Qué sucede si el estrés propio del entrenamiento o factores como el estrés ambiental en la vida diaria son excesivos?
Si existe un estrés ambiental, como el que puede ser inferido por el resto de la vida diaria con labores en el trabajo y la familia, que hace que el estrés total y manejo de las situaciones estresantes sea superior al estrés que podemos manejar, se puede dar una situación de Estrés de sobrecarga con una posterior patología de disminución del rendimiento además de un estado no saludable para la vida diaria.
Algunas de las situaciones que se producirán con una situación de estrés de sobrecarga no gestionado correctamente son:
- Situaciones desfavorables psicosociales: aparición de fatiga crónica, cansancio emocional y psíquico crónico, excesiva subsceptibilidad ante desencadenantes externos, somnolencia excesiva o estado de alerta durante el descanso.
- Situaciones desfavorables en lo social: aburrimiento, depresión, monotonía, fallos en la comunicación, mala expresión, exceso de responsabilidad.
- Situaciones no saludables: reducción de entusiasmo e ilusiones, necesidad de personas que soporten o haga sentir reconfortado, disminución de rigor profesional, autocomplacencia en base a criterios subjetivos autonconformados.
Como vemos algunas de las situaciones o factores conformados debido a situaciones estresantes pueden tener relación con el ámbito profesional pero también traspasar a lo no profesional y afectar al rendimiento ya sea deportivo o estado de salud deteriorado para la vida social y familiar.
Si analizamos los factores desencadenantes relacionados con el trabajo y el sobreestrés éstos son:
FACTORES | DESCRIPCIÓN |
Orden fuera de control | Incapacidad para tomar las decisiones correctas, poner orden en las tareas, establecer estrategias para resolver problemática. |
Expectativas de trabajo no claras | Si no se tiene noción de lo que se espera en el trabajo u objetivos en lo personal, se da inconsistencia, falta de claridad, sin objetivo establecido no se abordan medios. |
Dinámicas no funcionales | Pequeñas situaciones sin resolución, problemática sin respuestas lleva a situaciones no funcionales. |
Diferentes intereses | Si los intereses en lo profesional difieren de lo personal, aparece diversidad de opinión y situación de confrontación. |
Rendimiento pobre | Con situaciones de bajo rendimiento debido a un sobreestrés el circulo de estrés y gestión se sobrealimenta y se es incapaz de mejorar y generar respuesta adaptativa. |
Actividad extrema | Cuando las actividades en el trabajo son caóticas y sin orden es necesaria de energía extrema que incapacita para desempeñar actividad el resto del día en el entrenamiento y la vida familiar. |
Soporte social | Si el estrés es excesivo en el trabajo y la vida familiar, se necesita de un soporte o apoyo social que a menudo no es conseguido debido a la incapacidad para relacionarse en lo social adecuadamente por el propio problema de sobreestrés. |
Relación Trabajo-vida desequilibrada |
El trabajo toma demasiada energía del total en la vida diaria, de éste modo, no quedan fuerzas para disfrutar del resto del tiempo libre y de ocio, se produce insatisfacción y se retroalimenta el circulo de sobreestrés. |
En conclusión: debido a situaciones de exceso de responsabilidad, demasiada carga de trabajo, situaciones no claras en objetivos profesionales y de la vida personal, ambientes negativos… vemos como se dan situaciones de sobreestrés no gestionado y con repercusión en el rendimiento profesional, personal y por supuesto en el rendimiento físico.
Es necesario establecer unos límites de responsabilidad, tareas a asumir y orden y resultados a obtener para poder realizar una buena gestión del estrés que no dañe la salud, algunos de los consejos que damos desde NUB es:
“Asumir las tareas de poco en poco” y con objetivo a conseguir definido, ya sea en el trabajo, familia o rendimiento físico, priorizar las tareas y establecer una planificación temporal.
“Intentar crear un adecuado clima” rodearnos de un entorno social con positivismo, mirando el lado bueno de las cosas y con ilusiones y logros motivantes.
“ Ser autoexigente pero realista” establecer objetivos alcanzables que no supongan excesivo desequilibrio en lo esperado y alcanzable, hay que ser realista y los logros se consiguen poco a poco. Nuestras metas siempre se subdividirán en objetivos medios más pequeños, alcanzables, que llevarán al objetivo final sin frustración y fracaso.
Desde Nub estamos a vuestra entera disposición para ayudaros a alcanzar vuestras metas de la manera mas realista, planificada y adecuada, teniendo en cuenta siempre las situaciones individuales de cada uno.
Bibliografía
The problem of professional burnout in stress management Natalia kasheva1 , Julia Makasheva2,a, Anna Gromova3 , Sergey Ishtunov4 , and Boris Burykhin5 1,2,3.4 Tomsk Polytechnic University, 634050 Lenin Avenue, 30, Tomsk, Russia 5 Tomsk State University, 634050 Lenin Avenue, 36, Tomsk, Russia
Entrada aportada por Javier Torres.