MARCADORES DE FATIGA EN CICLISMO, NO TODO SON NÚMEROS
NORMALMENTE BUSCAMOS VARIABLES EN FORMA DE NÚMEROS PARA SABER NUESTRO ESTADO DE FATIGA, PERO….NO SE NOS DEBE OLVIDAR QUE LAS SENSACIONES QUE TENEMOS CUENTAN…
En el siglo XXI en el que nos encontramos, en pleno desarrollo tecnológico en cuanto a variables en el entrenamiento, recogida y toma de datos… disponemos de datos de oxigenación muscular, potencia, y con ello numerosas métricas sobre el entrenamiento que «aportan» información sobre el estado de entrenamiento del ciclista, fatiga….
Pues bien, a pesar de la disponibilidad de toda esta información, no se nos debe olvidar que el «input» o sensaciones que tenemos de nuestro cuerpo sobre el estado de fatiga, la percepción de esfuerzo, estado de animo… pueden ser buenas mediciones sobre, en verdad, cómo nos encontramos en cuanto al estado de sobrecarga al que conduce el entrenamiento.
¿Qué dice la ciencia?
Una revisión sistemática de varios estudios evaluó variables como la potencia producida, frecuencia submáxima yu recuperación y percepción del esfuerzo y estado anímico.
Los resultados mostraron una correlación entre la percepción del esfuerzo y las variables de producción de potencia y recuperación (en FC) las cuales se vieron disminuidas (un menor rendimiento) al mismo tiempo que los sujetos percibían un mayor esfuerzo percibido.
Esta correlación entre esfuerzo percibido y disminución de capacidad de rendimiento se mostró evidente mientras que variables como la Variabilidad de FC o cambios en el vo2max no fueron capaces de demostrar la sobrecarga funcional.
Como vemos, en ocasiones no todas las variables o métricas del entrenamiento son útiles para saber el estado funcional del deportista por lo que es tarea de los entrenadores escoger aquellas estrategias y métodos para conocer el estado del deportista y orientar la planificación en base a los cambios en la capacidad de rendimiento.
Entrada aportada por Jesus Torres.
(Roete y col, 2021; Int J Sports Physiol Perform 8-jun; doi: 10.1123/ijspp.2021-0024)