Melatonina en el ciclismo

Entrenamiento Recuperación

El consumo de Melatonina por deportistas amateur cada vez es más habitual, se utiliza en búsqueda de una mejora del sueño y con ello de la recuperación.

La melatonina es una hormona que se libera a través de la glándula pineal, una glándula que va a jugar un papel muy importante en la regulación del estado de activación del organismo.

El organismo produce un cantidad de melatonina por si mismo pero depende de varios factores; la cantidad de luz solar a la que se expone durante el día y el tipo e intensidad de la luz artificial a la que se expone por la noche.

Dicho esto, podemos analizar el uso del telefóno móvil, tablet o ver la tele justo antes de ir a dormir y encontraremos con que  la exposición a luz artificial  azul y los LEDS brillantes pueden reducir la liberación de melatonina. 

¿Os preguntais ahora si los ciclistas profesionales usan el movil, tablet o ven la tv antes de ir a dormir?

Regularizar horarios y hábitos correctos antes de ir a dormir te ayudará a poder conciliar el sueño mejor y sentirte » menos inquieto» a la hora de dormir, pero si aún así no lo consigues, la suplementación con melatonina puede ayudarte a ello.

Los estudios científicos demuestran que tomar melatonina mejora principalmente:

-Cantidad de tiempo en fase REM.

-Mejora del ciclo de sueño-vigilia en cambios horarios.

-Reducción del estrés oxidativo.

En el caso del ciclismo, en días de carga acumulados o en pruebas por etapas se puede ver afectada su segregación por la alteración del rango de activación del SN simpático-parasimpático, por lo que utilizar éste suplemento puede ayudar a mantener una adecuada rutina de recuperación y descanso.

Además gracias a una mejora recuperación, se dan beneficios indirectos, como pueden ser la mejora del riesgo cardiovascular (efectos asociados a una mejor recuperación y descanso).

En cuanto a las desventajas o riesgos principalmente se habla de posible somnolencia diurna, sensacion de «resaca» al despertar, mareos y malestar gastrointestinal, aunque estos dependerán de la dosis utilizada y siempre teniendo en cuenta la seguridad alimentaria (libre de contaminantes) del suplemento utilizado.

Entrada aportada por Jesus Torres.