¿No tienes tiempo para entrenar?
Ahora que comienza el periodo competitivo, pero además surgen otros «quehaceres»: familia, compromisos festivos, reuniones de trabajo.. muchos deportistas se suelen amparar en la paradoja: «no tengo suficiente tiempo para entrenar» ,como si lo hacían en el periodo precompetitivo, pudiendo hacer cargas altas en cuanto a volumen semanal en horas.. desde NubEntrenamientoySalud, te planteamos la solución a esta problemática.
Para poder dar eficacia a semanas con poca disponibilidad en tiempo para entrenar hemos de centrarnos en varios aspectos a tener en cuenta a la hora de entrenar:
- Objetivo del entrenamiento: todo entrenamiento tiene que responder a un objetivo, bien sea de trabajo de capacidades físicas, trabajo técnico, recuperación…etc. Es necesario establecer un objetivo a toda sesión de entrnamiento.
- Prioriza la intensidad a el volumen: establece objetivos selectivos dentro del entrenamiento, mejorar la potencia anaeróbica, el tiempo máximo en umbral, el sprint…Puedes realizar entrenamientos más cortos, pero más intensos, con mayor impacto sobre el organismo y mayor respuesta biológica, eso sí, ten en cuenta que necesitarás de un tiempo mayor de recuperación.
- Tiempo efectivo de práctica: debemos de tener en cuenta que el ciclismo,al ser un deporte de media-larga duración requiere de horas de entrenamiento, pero no por ello, debemos de salir a entrenar y «malgastar el tiempo» haciendo calentamientos y vueltas muy extensos ( > 30 min), debemos de realizar un calentamiento y vuelta a la calma suficiente para activar y relajar el organismo, pero, ten en cuenta, que éstos no cumplen ningún objetivo principal en la sesión.
- Organización: si organizas bien el día de trabajo, obligaciones y familia, podrás disponer del tiempo libre para entrenar, si no te planteas un horario o rutina y lo dejas para el final del día, seguramente, tras una jornada dura de trabajo, decidirás no entrenar. ¡La mejor manera de empezar el día es entrenando! El cuerpo esta descansado y activo en la mañana, además el resto del día no condicionará tu entrenamiento ( aunque si la recuperación).
- Entrenamiento complementario: dependiendo del periodo del año no hay suficientes horas de luz, o incluso en primavera los cambios bruscos de tiempo hacen que a última hora no podamos entrenar lo planeado, pues bien, puedes ayudarte de entrenamiento de fuerza en interior, o sesiones de entrenamiento funcional que aporten mejoras a tus cualidades físicas complementarias en tu rendimiento encima de la bici ( fuerza, flexibilidad, coordinación).
- Paciencia: hay veces en las que si haciendo lo imposible aún así no podemos entrenar, no pasa nada, es mejor aceptar la imposibilidad de no entrenar y poner nuestra atención en la recuperación, descanso, alimentación… que resignarnos y por ello dedicar el día a hacer zapping en el sofá y aprovechando el día de no entreno para comer toda clase de alimentos prohivitivos.. ¡Hay estudios que demuestran que los ciclistas felices rinden más!, entonces, ¿por qué resignarse o enfadarse?
Ahora que ya sabes algunas de las recomendaciones para continuar entrenando con poco tiempo, ¿te acordarás de ellas para seguir progresando a pesar de que no siempre tengamos todo el tiempo para nosotros y la bici? ¡Animo!