PACING EN CARRERAS SHORT TRACK DE MTB XC
COMO REGULARSE EN CARRERAS DE SHORT TRACK EN MTB
Hablando sobre lo que la ciencia ciencia dice a cerca del rendimiento en Short track en MTB hay pocos estudios que muestren las evidencias de rendimiento, pero os contamos sobre las estrategias de «regulación del esfuerzo en este tipo de carreras».
El siguiente estudio realizó una carrera de 6 vueltas a un circuito hasta completar 38 +-1 ´ de carrera, se evaluaron los tiempos de vuelta de los grupos 1, 2, 3, 4; los cuales fueron divididos segun el tiempo final en la prueba, siendo el 1 el mas rápido y el 4 el mas lento.
RESULTADOS
Los resultados mostraron que en todos grupos la vuelta número 1 fue más rápida, mientras que a partir de la vuelta 2 y 3 los tiempos fueron mas lentos, para volver a ser más rápidos en las vueltas 4,5,6.
En el estudio se encontró una fuerte correlación de los mejores tiempos en la vuelta 1 con respecto al tiempo final de la prueba, lo que evidencia la necesidad de colocación desde la salida en puestos cabeceros en este tipo de pruebas para «ahorrar» y escoger la intensidad a rodar intentando ir «solo«.
Además si atendemos a la velocidad en los segmentos en los que se divide el circuito:
- Las velocidades con mayor diferencia fueron entre la sección 1 con respecto a la 4, pero en % expresado la mayor diferencia existe entre la sección 1 y 5. L
- La velocidad en la sección 1 aumentó con el paso de las vueltas.
- El tiempo en la sección 2 fue en aumento a partir de la segunda vuelta, hasta la 3ª desde la cual se mantuvo constante hasta el final de carrera.
- En la 3ª sección la velocidad fue mayor entre al vuelta 1 y 2 pero se mantuvo desde la 3ª vuelta hasta el final.
- En la sección 4 no hubo diferencias significativa en velocidad.
- En la sección 5 la velocidad entre las vueltas 1-3 se mantuvo estable mientras que en las vueltas 4-5 bajó, hasta la 6ª vuelta en la que volvió a aumentar.
CONCLUSION
Como la velocidad en general muestra una necesidad de «salida rápida» seguida de una perdida de velocidad en las vueltas 2-3 debido al acumulo de fatiga, pudiendo ser explicada por la contribución anaeróbica de salida para la colocación, para una vez estabilizada y recuperada dicha fatiga recuperar tiempos rápidos cercanos a las vueltas 1 y 2.
La velocidad empieza a bajar desde la segunda vuelta , mientras que en XCO baja desde la primera vuelta, lo que puede venir explicado por una menor duración de los circuitos.
Escoger aquella estrategia de pacing del ciclista en conjunto con los entrenadores para regularse según las demandas mostradas en el estudio puede ayudar a el rendimiento final en la modalidad.
Entrada aportada por Jesus Torres.