Perder grasa sin hacer bici

Entrenamiento Nutrición

A menudo los ciclistas intentan perder el «peso» extra que acarrean de más para poder rendir más encima de la bici, las dos estrategias mas comunes para poder disminuir la grasa corporal suelen ser la limitación de la ingesta calórica y un mayor gasto energético, aunque normalmente este tipo de estrategias son llevadas al extremo por los ciclistas amateur…

¿Por qué decimos esto?

En algunas ocasiones, desde Nub, hemos visto como algunos ciclistas tratan de limitar su ingesta calórica buscando perder peso, y además intentan aumentar el gasto calórico ( y quema de grasas en ejercicio) con sesiones de resistencia aeróbica de base por encima de las 4 h de duración, pero….

¿Qué sentido tiene intentar perder peso mediante acciones o estrategias que no se pueden mantener estables en el tiempo?

Entrenar 4 horas todos días y comer «limitándote» no es una situación sostenible en el tiempo….

Desde Nub proponemos el poder aplicar un sumatorio de estrategias, pequeños cambios, que se pueden mantener en el tiempo y que a medio largo plazo darán resultados estables.

¿En qué se basa esto?

Potenciación de la lipólisis

Consideramos la clave de poder aumentar la quema de grasa basal del organismo llevando a cabo pequeñas acciones que incitan continuamente a un mayor gasto basal y obtención de la energía por la oxidación de lípidos, estas son:

Escoge los macronutrientes ingeridos a lo largo del día: como sabemos, los HC proteinas y Grasas son los macronutrientes a controlar en cuanto a porcentaje, en el caso de los deportes de resistencia es necesario tener energía disponible (ingiriendo HC) pero en ocasiones el rellenar en exceso los depósitos hará que se almacene la energía extra en forma de grasa.

Periodiza la dieta: en linea con la anterior afirmación, poder «jugar» con la energía disponible y con ello la utilización de substratos en el deporte hará que puedas quemar más energía proveniente de las grasas o HC, siempre teniendo en cuenta las intensidades de entrenamiento (aquí entra en juego el papel de comunicación entrenador-nutricionista).

Actividad deambulatoria: las kcal que gastas en todo el día, en su mayoria provienen de la actividad que no es el entrenamiento, aunque el entrenamiento supone un gasto calórico alto, el resto de actividades que realizas, como subir escaleras, estar de pie, andar, movimientos físicos…también suponen un gasto extra, has de tener en cuenta que si aumentas un poco el gasto en este tipo de actividades ello resultará en un aumento de la energía consumida en todo el día.

Exposición al frio: justo en el extremo opuesto a un ambiente obesogénico, el poder crear un «ambiente lipolítico» pasa por aumentar el gasto calórico, una estrategia es crear una necesidad de termogénia del organismo, la exposición al frio crea en el organismo una necesidad de gasto calórico mayor para poder mantener la temperatura corporal, algunos métodos como el «metodo Windhoff» basan sus mejoras en salud y forma física en la exposición gradual al frio.

Estos son solo algunos consejos a tener en cuenta en la búsqueda de perdida de peso «graso» a tener en cuenta, aunque debemos decir que para realizar  una correcta pérdida de peso y en el caso de practicantes de deporte (amateur o profesional) se ha de realizar previa consulta con profesionales del entrenamiento y nutrición.

Entrada aportada por Jesus Torres.