Periodización de la nutrición
El entrenamiento deportivo ha cambiado mucho en los últimos años; somos conscientes de que la revolución de la tecnología ha traído consigo gran cantidad de instrumentos y aparatos que permiten a los entrenadores controlar mas variables sobre sus deportistas (medidores de potencia, saturación de oxigeno, variabilidad de la FC) , lo que a fin de cuentas, se traduce en un mejor estudio e individualización en el entrenamiento de los deportistas.
Sin Embargo, en ocasiones obviamos el resto de «áreas del entrenamiento «, que actualmente TAMBIEN se encuentran bajo constante investigación, Este es el caso de la NUTRICION DEPORTIVA.
En el pasado artículo http://nubentrenamientociclista.com/la-revolucion-en-la-alimentacion-es-el-factor-limitante/ ya «esbozamos» la importancia de elegir una alimentación consciente y de calidad, ahora es turno de ir un poco mas allá.
¿Que es la PERIODIZACION NUTRICIONAL?
Jeukendrup (investigador pionero) afirma que la Periodización Nutricional es el «uso planeado, intencionado y estratégico de intervenciones nutricionales específicas para optimizar las adaptaciones propuestas por las sesiones individuales o planes de entrenamiento periódicos, o para obtener otra serie de efectos positivos que mejoren el rendimiento a largo plazo».
El EJEMPLO BÁSICO Y EXTENDIDO de «Periodización Nutricional» es la famosa PRECARGA DE HDC.
PERO…actualmente la periodización nutricional VA MAS ALLÁ, teniendo en cuenta no solo los días previos a objetivos, sino todo el proceso de entrenamiento.
Es decir, la nutricion inidvidualizada en base a cada una de las sesiones, ciclos y temporadas de los deportistas. Trabajando ,en este sentido a CORTO, MEDIO Y LARGO PLAZO sobre las adaptaciones de los deportistas.
La nutrición es un pilar básico del entrenamiento, puesto que actúa como regulador en las adaptaciones de cada sesión de entrenamiento.
Pongamos un ejemplo:
Un mismo deportista realiza 2 entrenamientos similares en la misma semana, [concretamente en el dia 1 lunes , y dia 7 Domingo], para los dos entrenamientos realiza la misma rutina de desayuno y entrenamiento… ahora viene la cuestión…
Mientras que para el día 1 tras el entrenamiento realiza una comida (post) rica en Carbohidratos…
Para el dia 2 , se limitará a tomar un recuperador (alto en proteínas) y permanecer «bajo» en hidratos de carbono el resto del dia.
El estimulo de entrenamiento (carga/recuperación) inicial va a ser el mismo, pero…
¿CREEIS QUE LAS ADAPTACIONES INDUCIDAS POR LA NUTRICION SERÁN LAS MISMAS?
De antemano ya os decimos que ¡no!
¿TE HAS PLANTEADO REALIZAR UN ESTUDIO DE TU NUTRICIÓN Y CONSIDERAR SI ES ESTA UN FACTOR LIMITANTE DE TU RENDIMIENTO?
De igual modo que acudimos a centros de medicina deportiva para chequear y analizar nuestras variables fisiológicas, deberíamos ser conscientes de que nuestra alimentación debería de ser objeto de estudio y estar incluida dentro del proceso de entrenamiento.